Barcelona, la capital de la IA centrada en el ser humano

La ciudad condal ha albergado durante esta semana el lanzamiento de AI4EU, un proyecto de Inteligencia Artificial ética para todo el territorio europeo
Barcelona AI4EU Inteligencia Artificial

Durante esta semana, Barcelona se ha convertido en la capital de la Inteligencia Artificial. Pero no de la IA entendida como concepto innovador y tecnológico, o por lo menos, no de manera tan marcada; esta cita ha tenido como objetivo el lanzamiento del proyecto europeo AI4EU, siglas que responden a la expresión inglesa de "Inteligencia Artificial para la Unión Europea”. Esta iniciativa, financiada con más de 20 millones de euros, pretende movilizar a nuestros líderes para, como reza su propia definición “poner a disposición de los usuarios recursos basados ​​en esta tecnología que faciliten la investigación científica y la innovación, analizar las necesidades de investigación futura en IA y crear un observatorio de ética que vele por una Inteligencia Artificial centrada en el ser humano”.

Así, 79 entidades de la Unión Europea, entre ellas 60 centros de investigación punteros –como el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y la Universidad Politécnica de Cataluña · BarcelonaTech (UPC), que forman parte de este proyecto y han organizado el evento– han dado el pistoletazo de salida a un nuevo movimiento que, en los próximos diez años, quiere: “crear una plataforma de IA a la carta para facilitar a los usuarios conocimientos, algoritmos y herramientas de inteligencia artificial y potencia de cálculo; crear 'el Observatorio de Ética AI4EU', que velará por el respeto a los valores humanos, y la Fundación AI4UE, que debe garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo; y, por último, definir una hoja de ruta en investigación, desarrollo e innovación en este ámbito”.

[Le puede interesar: “La Inteligencia Artificial nos coloca ante un desafío sin precedentes”]

Ya el pasado 25 de abril, la Comisión Europea lanzó un comunicado sobre Inteligencia Artificial, preparando el camino hacia el desarrollo de la plataforma de IA a la carta. “Serán proyectos –indican– impulsados ​​por la industria que demostrarán el valor de la plataforma como herramienta de innovación tecnológica. De este modo, mostrarán cómo AI4EU puede estimular el descubrimiento científico y la innovación tecnológica. Para ello, se garantizará el respeto de los valores de la IA centrados, sobre todo, en el ser humano. Además, la sostenibilidad se garantizará a través de la creación de una nueva e integral Agenda de Innovación en Investigación Estratégica para Europa”.

Participación del BSC

El BSC, que cuenta con más de 500 investigadores en plantilla, ya aplica la Inteligencia Artificial en la investigación en ciencias de la vida y ciencias de la computación y en aplicaciones para la medicina personalizada y para la innovación en la industria y la empresa. Y es que el centro también cuenta con un grupo especializado en explotar la gran capacidad de cálculo de los superordenadores para sacar el máximo rendimiento de las tecnologías basadas en IA. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.