Santander apuesta por la nube para lograr su mayor reto: ser líder digital financiero en la próxima década

ana botin
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, durante el 'Investor Day' del Grupo celebrado en Londres.

El Banco Santander está cambiando su infraestructura tecnológica y ahora estará alojada en la nube. El objetivo es claro: operar en todo el mundo con plataformas abiertas globales de servicios financieros y gestionadas con metodologías ágiles. Según anunció la semana pasada la presidenta de la entidad, Ana Botín, en el Investor Day del grupo, celebrado en Londres, Santander ha decidido apostar por el aprendizaje automático (machine learning) en sus operaciones, la robótica y la reingeniería de procesos.

“La tecnología está cambiando la banca como la conocemos y por eso estamos preparándonos para aprovechar las enormes fortalezas que tenemos en el Grupo, como la tecnología, el talento y el tamaño”, explicó Botín durante el Investor Day. Esto ayudará al banco a "aprovechar al máximo las oportunidades que nos trae la innovación digital y ser líderes digitales del sector financiero en la próxima década", añade la presidenta, convencida de que "nuestras inversiones en digitalización y tecnología nos permitirán mejorar la experiencia de cliente y aumentar el crecimiento y la rentabilidad del Grupo”.

Santander también ha puesto números a su apuesta. En los próximos cuatro años, invertirá 20.000 millones de euros en transformación digital y nuevas tecnologías –casi el 10% de sus ingresos operativos, el mayor nivel de la banca internacional–. En esta inversión, la plataforma más importante será la de pagos. Con un crecimiento esperado de ingresos en torno al 9% anual, los mecanismos de pago ofrecen "una oportunidad única para cualquier entidad financiera", como recalcan fuentes del banco.

Para aprovechar esa oportunidad de crecimiento y como parte de su transformación, Santander impulsará varias iniciativas digitales. El lanzamiento para no clientes de Santander One Pay FX, la solución de transferencias internacionales lanzada en cuatro países el año pasado, por medio de un servicio en el mercado abierto llamado 'Pago FX'. Santander prevé que esté disponible en Reino Unido, Alemania y Polonia para particulares y pymes a corto plazo.

La expansión del servicio de tarjetas y datafonos de su filial brasileña Getnet será fundamental para crear la plataforma global de pagos para comercios 'Global Merchant Services', empezando por México, para luego seguir por el resto de Latinoamérica y Europa. Por otro lado, Santander dedicará esfuerzos a evolucionar la plataforma de comercio global, 'Global Trade Services', para convertirse en el socio de referencia de las pymes que hacen negocio internacional. Esta plataforma, que antes estaba solo disponible para grandes empresas, ofrecerá a las pequeñas y medianas compañías la financiación comercial, cadena de suministro, pagos y cambio de divisas de forma rápida y eficiente. A todo esto se suma lo que adelantó la pasada semana la presidenta Botín: la llegada de Openbank a otros diez nuevos países a medio plazo, con el objetivo de duplicar a dos millones su cifra actual de un millón de clientes.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.