Para los bancos europeos, en el contexto de altas exigencias de capital que ejercen actualmente las autoridades financieras continentales, la selección correcta de las empresas o los particulares a quienes prestar dinero es un reto. En los últimos años, han surgido en Europa varios marketplaces digitales donde se amplía al máximo la visibilidad de las oportunidades de invertir dinero o prestarlo. Uno de los más importantes es el alemán Crosslend, que acaba de ser relanzado gracias a una ronda de financiación de 35 millones de euros encabezada por el Banco Santander a través de su brazo de inversión en startups Santander Innoventures.
El jefe de inversiones de Santander Innoventures, Manuel Silva, ha explicado que Crosslend "está creando nuevas oportunidades clave" para el sector financiero, gracias a su tecnología de digitalización de procesos que hasta ahora eran manuales, y que incorpora también la automatización de la regulación legal que se exige al mercado. Crosslend "facilitará a los bancos la movilización de activos de su balance para la optimización del capital regulatorio", y conectará tanto a los bancos como a otras entidades financieras prestamistas con "nuevas fuentes de capital de manera transparente y rentable". Según Silva, "CrossLend tiene la oportunidad de convertirse en una referencia en el sector que conecte los mercados de capitales en Europa y, posiblemente, en cualquier otro sitio cuando se planteen una mayor expansión internacional".
Fundada en 2014, CrossLend ya ha creado un mercado de deuda al que pueden acceder inversores privados, consumidores, pymes, tenedores de facturas, de hipotecas y otras formas de deuda originadas por bancos y emisores alternativos no bancarios. La plataforma 'tituliza' los activos como instrumentos de renta fija para la creación de carteras por parte de inversores institucionales. Actualmente tiene como usuarios a varias decenas de inversores institucionales, bancos, fondos de inversión y aseguradoras. En el caso de los emisores de préstamos, pueden ampliar su capacidad de emisión y aumentar sus ingresos al mismo tiempo que reducen la presión de requisitos de capital. A los inversores institucionales que necesitan invertir en activos de renta fija se les presenta una amplia gama de nuevos activos de inversión en un formato transmisible, lo que permite que fluya más capital a la economía europea y hace que el ecosistema de crédito e inversión resulte más eficaz.
Oliver Schimek, CEO y fundador de CrossLend, asegura que "estamos muy orgullosos de que Santander InnoVentures y ABN AMRO Ventures hayan reconocido a CrossLend como la columna vertebral para la financiación eficiente de la economía europea". Es muy posible que antes de 2019, las autoridades comunitarias anuncien un plan de acción que permita el desarrollo de nuevas fuentes de financiación a las empresas, reduzca el coste de obtener capital, amplíe las opciones para los ahorradores de toda la UE, facilite la inversión transfronteriza y haga que el sistema financiero de la UE sea más estable, resistente y competitivo. La infraestructura de la plataforma de deuda digital de CrossLend está en línea con todos estos objetivos.