Bacterias como fábricas de fármacos contra el cáncer

bacteria ecoli
Bacteria E. coli utilizada para generar la enzima P450

La enzima P450 es un compuesto utilizado como principio activo en fármacos contra enfermedades como el cáncer y la psoriasis. Y a partir de ahora, se podrá obtener de la bacteria E. coli, ya que una investigación de la Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability de Dinamarca, liderada por el español Darío Vázquez-Albacete, las utilizado como fábricas para obtener dicha enzima, que las plantas generan de forma natural para combatir la deshidratación, el sol y los depredadores. El estudio ha sido publicado en la revista Biotechnology and Bioengineering.

Tal y como ha explicado este investigador barcelonés a la agencia de noticias científicas Sinc "la nueva técnica supone un gran avance", ya que la producción natural de esta enzima por las plantas se da en muy bajas cantidades. Además, “su extracción resulta muy compleja y a veces hay que utilizar síntesis químicas contaminantes" y a esto hay que sumar que "especies vegetales como el tejo, del que se obtiene el fármaco anticancerígeno taxol, están en peligro de extinción".

Asimismo, las herramientas diseñadas por los investigadores permiten usar la maquinaria molecular de las plantas que generan estos compuestos, en bacterias que son capaces de crecer de forma rápida y controlada en fermentadores. Es decir, que tal y como ha resaltado Vázquez-Albacete, permite "producirlos en altas cantidades".

Transferir genes y modificarlos

Durante la investigación, los autores del estudio transfirieron los genes P450 de las plantas a bacterias E. coli, para después modificarlos y comprobar si éstas podían producir las enzimas en altas cantidades. Según ha concluido el investigador español, "para que las bacterias puedan expresar las enzimas apropiadamente, la secuencia de ADN correspondiente debe modificarse frecuentemente con el fin de facilitar su descodificación por el sistema bacteriano".

Finalmente, también ha destacado que "muchos compuestos que las plantas utilizan para protegerse de los depredadores y del sol son sintetizados por los P450, cuya función es hasta ahora muy desconocida", por lo que el potencial de esta técnica de cara a sus posibles nuevas aplicaciones está aún por explotar.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.