Atos crea el nuevo Laboratorio de Seguridad de la Información del SERGAS

SERGAS

Atos ha presentado en la nueva edición de INFORSALUD el Laboratorio de Seguridad de la Información, un nuevo centro destinado al Servicio Gallego de Salud (SERGAS). Fuentes de la multinacional apuntan que ha sido difícil, ya que este sector “ofrece una gran complejidad, derivada del gran volumen de datos manejados, de su carácter extremadamente sensible y de sus elevados requerimientos de disponibilidad, integridad y confidencialidad, además del cumplimiento del marco regulatorio”.

Este nuevo laboratorio pretende dar una respuesta integral a la gestión de la seguridad de la información en el sector sanitario, y ha permitido al SERGAS elevar su nivel de seguridad, además de tener un conocimiento más preciso sobre el estado de su seguridad, todo ello mediante un Cuadro de Mandos de Seguridad.

Esta solución “contempla diferentes ámbitos de actividad”, tales como la elaboración de una Metodología de Seguridad de la información sanitaria; Guías técnicas de seguridad; los Contenidos del Portal de Seguridad de la información del Servizo Galego de Saúde; la Elaboración de un catálogo de Material Formativo en el campo de la seguridad de la información y la protección de datos en el entorno sanitario; y un Centro de Respuesta ante Incidentes de Seguridad de la Información en el ámbito sanitario. Su metodología de seguridad va acorde con el principio de Atos “Prevención, Reacción y Recuperación”, algo que facilita una mejor estrategia de defensa ante posibles amenazas.

Además de proporcionar al SERGAS guías técnicas de seguridad, un portal de seguridad y un catálogo de material formativo, Atos les ha creado un Centro de Respuestas ante incidentes de Seguridad. “Su implantación sitúa al Sergas como la institución de referencia en la Respuesta ante Incidentes de Seguridad en el entorno sanitario. Entre los retos del centro destaca la Gestión de Vulnerabilidades y la Gestión de Alertas e Incidentes, que incluye el establecimiento del flujo y operativa de trabajo”, apuntan. Soluciones que, de algún modo, mejoran de forma considerable la seguridad de un sector al que todavía no se le tiene tan en cuenta en ciberseguridad y Big Data. En INFORSALUD, grandes compañías han tratado de revertir esta tendencia.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.