Ariel Valverde, fundador y CEO de Alguien

“Se está despertando la conciencia de la colaboración en las redes sociales”
Ariel Valverde, fundador y CEO de Alguien

Cada vez que necesitamos averiguar algo de un tema específico que no controlamos, necesitamos la colaboración de otras personas, incluso para cosas muy básicas. ¿Alguien sabe cuál es el mejor gimnasio?, por ejemplo. Desde este perspectiva, “todas las preguntas giran siempre en torno a alguien”, afirma Ariel Valverde, quien llegó a esta conclusión conversando con su hermano Erick en una reunión familiar. “Decidimos crear una plataforma donde la gente pudiera encontrar de la manera más fácil posible lo que necesita, en un ambiente de colaboración”.

Así nación ‘Alguien’, una red social colaborativa que actualmente está presente en Bolivia y Paraguay, pero que quiere extenderse por Latinoamérica y España. “Queremos combinar el concepto de comunidad con la colaboración y hemos tenido muy buena aceptación porque la gente no solo quiere entrar a las redes sociales a entretenerse, también se está despertando la conciencia de la colaboración y ahí es donde nosotros entramos”.

Quien habla, en declaraciones para Innovaspain, es Ariel Valverde, un joven de 32 años, natural de Santa Cruz (Bolivia), que estudió Ingeniería de Sistemas y es un apasionado por la innovación, la tecnología y los emprendimientos. Él también es cofundador de Grupo Tecnológico Valverde (GTV), con presencia en Bolivia, Paraguay y Estados Unidos.

Ahora ha puesto en marcha una red social colaborativa que se divide en seis categorías: Alguien Sabe (preguntas cotidianas), Alguien Tiene (comprar y vender productos y servicios), Alguien Quiere (buscar productos y servicios), Alguien Puede (bolsa de trabajo), Alguien Ha Visto (RSE para búsqueda de personas, mascotas, documentos, etc.) y Alguien Ha Comido (gastronomía).

El usuario realiza la consulta y la plataforma, a través del buscador inteligente y los vínculos inteligentes, le sugiere respuestas de las que ya han sido posteadas antes. Otra opción es vincular una determinada búsqueda con personas que ofrecen servicios o productos similares, generando así oportunidades de negocios.

Ecosistemas de innovación

Los primeros pasos de ‘Alguien’ se produjeron en septiembre de 2015. “Después de 18  meses entre análisis, diseño y desarrollo, salimos al mercado en Bolivia en mayo de 2017 –afirma Ariel Valverde-. En estos momentos nos encontramos en la etapa de expansión y adición de la masa critica de nuestra plataforma”.

Él considera que es difícil emprender en Bolivia por “todos los temas impositivos y el poco apoyo gubernamental, aún más si tu empresa es de base tecnológica”. “Ni en el país ni afuera nos ven a los bolivianos como productores de tecnología, pero ese reto fue lo que nos motivó a creer en nosotros y siempre esforzarnos más para ofertar un producto que esté a la altura de cualquier red social hecha fuera del país”.

Valverde considera necesario “crear ecosistemas de innovación y emprendimiento” en el país. “Justamente eso es lo que estamos haciendo con 6BLabs, una empresa con sede en Los Ángeles que apoya startups latinoamericanas, con foco especial en Bolivia y Paraguay”.

En el caso de ‘Alguien’, decidieron extenderse a Paraguay “porque es un país con reglas claras para el empresario, porque su mercado es muy similar al boliviano y por la cercanía geográfica”. En julio tienen previsto aterrizar en Colombia y en octubre, en México. “La idea es potenciarnos en estos países para poder cubrir todo Latam en un corto plazo”, añade. También quieren llegar a España, un mercado que esperan que les abra las puertas de Europa.

Y, mientras tanto, no dejan de emprender nuevos proyectos. “Ahora estamos trabajando también en Medicinets, una compañía con sede en Miami que tiene como foco principal transformar digitalmente la salud generando un ecosistema digital de salud”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.