Aplicaciones web, bastones TIC y espantapájaros móviles en la Galiciencia 2015

Ayer dio comienzo la Galiciencia, la mayor feria científica de Galicia. Este año la cifra de proyectos se ha superado gracias a los 74 trabajos presentados, 52 de ellos (Secundaria) que optarán a premio y 22 (Primaria) que estarán fuera de concurso. Se han visto soluciones "muy creativas y avanzadas", según la organización, relacionadas con la movilidad, la accesibilidad, la seguridad, la obtención de energía sostenible o la gastronomía.

Proyectos Galiciencia

Alumnos de Santiago y Pontevedra presentaron bastones TIC, dirigidos a los peregrinos del Camino de Santiago y a invidentes. Uno está dotado con un sistema de aviso a emergencias en caso de peligro, y el otro incluye un GPS y detectores de obstáculos a distancia para mejorar la autonomía de los usuarios. También ofrecieron soluciones de seguridad un grupo de chicas de Ourense, que diseñaron un detector de inundaciones que permite identificar el peligro a distancia con antelación y reaccionar a tiempo.

Desde las Aulas Tecnópole, llegó una plataforma web para móviles y tablets diseñada para la compraventa de productos agrícolas a pequeña escala sin necesidad de intermediarios, con el fin de reducir precios para los compradores y aumentar el margen comercial de los vendedores. Hubo presentaciones muy curiosas, como un espantapájaros móvil para viñas respetuoso con los pájaros, aprovechamiento de bellotas para fabricar aglomerados o un biodigestor doméstico para obtener gas de cocina en un camping de estudiantes de Barcelona, que son ejemplos de buenas soluciones a demandas muy prácticas.

La gastronomía fue una gran protagonista de la jornada, con caramelos elaborados con verduras aptos para diabéticos y bebidas energéticas naturales aptas para alérgicos de un grupo de alumnos de Ourense. Con mostrador de degustación incorporado, uno de los equipos de Lugo les explicó a los asistentes (se prevén más de 2.000 a lo largo de los dos días de feria) los fundamentos físicos y químicos que se esconden detrás de las técnicas de cocina molecular más de moda entre los grandes chefs, como la esferificación y la elaboración de espumas. Por su parte, estudiantes de Pontevedra idearon un sofisticado sistema de lectores de etiquetas automáticos para identificar alérgenos en los productos del supermercado, adaptado para invidentes a través de alertas sonoras y para varios idiomas. Aunque su prototipo está preparado para ser incorporado al carro del súper, trabajan ya en una aplicación móvil para que los consumidores lo puedan llevar en sus smartphones.

Varios alumnos presentaron una camiseta que avisa del riesgo de problemas cardíacos mientras hacemos deporte, y también relacionado con la salud, uno de los equipos vascos congregó a un buen número de visitantes asombrados con su representación de lo que ocurre en nuestros pulmones cuando se fuma. Otro proyecto curioso fue el de la pasta de dientes elaborada con algas de las costas gallegas por estudiantes de Pontevedra, de alto poder antibacteriano.

Una de las atracciones principales fue la Galinercia, una goitibera ourensana (vehículo de cuatro ruedas para bajar carreteras sin ningún tipo de motor) que tiene la apariencia de un vehículo de Fórmula 1 y está construida con fibra de vidrio, acero de carbono y aluminio usa la tecnología de un monopatín experimental de BMW.

Celebrado en el marco de su décimo aniversario, la Galiciencia estará en el Parque Tecnolóxico de Galicia-Tecnópole (Ourense), hasta el viernes 20 de noviembre.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.