Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Antolín y el reto de la economía circular: orquestar las buenas prácticas de 2.800 proveedores en todo el mundo

María Helena Antolín, vicepresidenta del grupo burgalés, participa en el evento "Economía Circular: el momento es ahora", organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
maria helena antolin grupo antolin economia circular
María Helena Antolín. (Imagen: Grupo Antolín)

De un pequeño taller fundado hace 70 años a estar presente en 26 países de todo el mundo, Grupo Antolín es un socio de referencia global para la industria del automóvil en el diseño y fabricación del interior de los vehículos. La compañía burgalesa participó ayer en el encuentro "Economía Circular: el momento es ahora", organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el Real Jardín Botánico de Madrid coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje. Como detallaba María Helena Antolín, vicepresidenta del grupo, trabajar con 2.800 proveedores, no siempre globalizados, dificulta homogeneizar las acciones relacionadas con la economía circular y otras políticas verdes.

Para mitigar los efectos de esta capilaridad, en Antolín han identificado a los proveedores estratégicos del grupo, con los que han firmado un manual cuyas normas giran alrededor de la sostenibilidad, la descarbonizacion o los derechos humanos. “Obtenemos un compromiso de su parte -incluyendo lidiar con las dificultades habituales en Asia y África- para que los subproveedores con los que trabajan también asuman los mismos procedimientos. El seguimiento del cumplimiento que hacemos dentro y fuera de España es constante. Intentamos cubrir el mayor espectro posible de la cadena de suministro”, añadía María Helena Antolín.

Entre los puntos calientes donde multiplican las atenciones, la directiva destacaba la extracción de los metales raros en las conocidas como minas de conflicto, abundantes en una compañía que trabaja con numerosos componentes electrónicos.

Intensificar la innovación

De manera reciente, Grupo Antolín mejoraba la sostenibilidad de eBú, su tejido natural de bambú. “En nuestro sector no es fácil logar nuevas homologaciones como ésta. En todo momento hemos seguido normas ecológicas”, apuntaba María Helena Antolín, quien resaltaba que una de las grandes exigencias de la industria del automóvil es la reducción del peso de los vehículos, lo que obliga a empresas como la suya a abrir constantemente nuevas líneas de I+D.

La vicepresidenta del grupo destacaba además la innovación llevada a cabo por Antolín en materiales termoconformados, “donde un 50 % del plástico que utilizamos es reciclado”. “Puede parecer simple -añadía- pero es algo extraordinario poder aplicarlo en las piezas vistas del interior de los vehículos sin que la calidad se vea afectada”. Hasta ahora, la industria ha usado el plástico reciclado de manera generalizada, pero en pequeñas cantidades y en un reciclado retrabajado. “Nosotros conseguimos que el producto final sea idéntico al fabricado con un material virgen”.

Para María Helena Antolín, los próximos pasos -“y el gran empujón”- para la economía circular los marcan la innovación y los fondos Next Generation EU. “Asistiremos a proyectos muy interesantes que engloben toda la cadena de valor. Las empresas grandes ejercerán de tractoras e involucrarán a las pymes. Una mayor colaboración público-privada es clave para dar el salto cualitativo y cuantitativo que España necesita en estas cuestiones”, concluía.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.