Videojuegos y arte se dan la mano en Animal Crossing

El Museo del Prado abre una isla en Animal Crossing: New Horizons para fomentar la sensibilidad hacia la cultura en los más jóvenes
animal crossing prado
Sala de las Meninas en la isla del Museo del Prado. (Imagen: Museo del Prado)

Animal Crossing: New Horizons, el videojuego de simulación social de Nintendo, es uno de los juegos más vendidos en España desde su lanzamiento en marzo del 2020. Y el Museo del Prado lo sabe. Por ello, siguiendo su estela de proyectos para fomentar la sensibilidad hacia la cultura y el arte en los más jóvenes, han creado una isla para que cualquier usuario pueda visitarla y entrar en la misma pinacoteca, recreada con las herramientas que proporciona el propio juego. 

En Animal Crossing, cada usuario puede diseñar su personaje y su isla, en la que, en determinado punto, se puede compartir su visión para que los demás jugadores online pueda visitarla. Valiéndose de ello, el Prado ha creado cinco recorridos para que los usuarios conozcan algunas de las obras más emblemáticas del museo y, además, poder añadirlas en sus propias islas. 

En esta iniciativa virtual se pueden descargar las obras a través de códigos QR, en los que también se encuentra un vídeo explicando los cuadros. Por otro lado, a través de un código de sueño –esto es, la forma para poder entrar a islas de otros usuarios, en este caso, del Museo del Prado– se podrá disfrutar de la pinacoteca –adaptada a Animal Crossing– y de la Quinta del Sordo, la casa que habitó Francisco de Goya durante sus últimos años en España, antes de su exilio, y cuyas paredes decoró con las Pinturas Negras.

Museo del Prado

Cuatro de los cinco recorridos se harán en el Museo del Prado virtual de Animal Crossing –el quinto, en La Quinta del Sordo, antes mencionado–. El primero tratará sobre ‘Mapas oníricos’, donde se propone “una aventura del subconsciente para descubrir aquello que se encontraba detrás de las mentes de grandes artistas como El Bosco, Ribera o El Greco”.

El segundo será ‘El tiempo en nuestras manos’, con herramientas y juegos de antes comparados con los de ahora. El propio Goya, con ‘Gigantillas’, ‘Las hilanderas’ de Velázquez o ‘Santa Cecilia’ de Poussin. En tercer lugar, ‘Redescubrir los márgenes’ para reconocer a grandes figuras de la realeza, personajes mitológicos o figuras bíblicas. Entre ellas, ‘El Cid’ de Rosa Bonheur o ‘Eugenia Martínez Vallejo, desnuda’ de Carreño de Miranda.

Y, en último lugar, ‘El Prado te mira’, con miradas de los personajes retratados en el Museo del Prado: El Greco, Sorolla, Rafael, Sofonisba, Goya, Velázquez… son algunos de los nombres más relevantes con análisis de obras como ‘El caballero de la mano en el pecho’ o ‘Las meninas’.

La Quinta del Sordo

En la edificación de la Quinta del Sordo se pueden encontrar las 14 Pinturas Negras de Francisco de Goya. “Seres extraños y grotescos o procesiones y rostros siniestros son algunas de las escenas que aparecen en obras como ‘Dos viejos comiendo’ , ‘El Aquelarre’ o ‘Saturno devorando a su hijo’...  En ellas triunfa lo expresivo sobre la belleza de las formas”, reza la explicación de la isla.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.