[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Un South Summit consolidado

South Summit 2018

Transcurridos trece días desde la conclusión del South Summit 2018 puede hablarse de una consolidación sin precedentes de este gran evento. Más allá del éxito de participación con más de 3.500 startsups y más de 650 inversores, esa especie que siempre buscamos con ansiedad en el mundo de la innovación, lo que hay que destacar de ésta edición es la aparición de tendencias, que es la característica que marca a estas grandes reuniones, además del intenso intercambio comercial y estratégico entre los asistentes.

Han salido muchos temas en esta edición del South Summit 2018 pero ha habido un cambio sustancial en el temario que hay que destacar, un dato más que señala que ha entrado en una fase de importante consolidación que le hace ser referente internacional.  Hemos dejado atrás las metodologías, nos siguen encantando las realidades y aplaudimos a las startups ganadoras pero lo importante y lo necesario es que un evento de esta magnitud marque tendencias y en este caso parece claro.

El ambiente ha estado dominado por una cierta llamada de atención sobre aquellas cuestiones que favorecen los procesos innovadores y las que lo coartan. Entre las primeras hay que destacar la llamada de atención desde diferentes puntos de vista sobre la educación, un sector que viene centrando el debate en los últimos tiempos y no solo en España.

La digitalización no se va a parar y los jóvenes deben aprender a convivir y superar muchas cosas. Los centros, tanto públicos como privados, están haciendo un gran esfuerzo y los profesores hay que pensar que también aunque, según apuntan algunos especialistas, hay una gran necesidad de avanzar en aspectos de actualización para los profesionales de la educación. Hay que aplaudir a todos aquellos, que son muchos, que están en la línea de mejora y se ve a través de las competiciones que se realizan en todo el territorio nacional, como hay colegios de pueblos de pequeña población como ganan trofeos, cosa que hay que aplaudir.

El otro tema afecta, en parte, a los legisladores. No es fácil recomponer una sociedad para adecuarla a los avances de la tecnología y sus efectos, pero vemos también cómo ha crecido todo lo relacionado con la innovación social, campos que eran ajenos y desconocidos.

Las épocas convulsas asociadas a las grandes revoluciones industriales son un hecho pero, afortunadamente, también hay mecanismos para suavizar su impacto. Hay que ser realista para ver como la adopción de medidas que favorecen la innovación afectan a personas y eso hay que minimizarlo de alguna manera. En mi opinión, la solución no está en recurrir a fórmulas antiguas y rígidas sino también en la innovación. Lo establecido no tiene sentido para solucionar casos como los del transporte público, por ejemplo. De este cambio social se ha hablado mucho y bueno es tenerlo en cuenta.

Hemos conocido en este South Summit como los problemas han dado lugar a hablar de tendencias y eso es lo que cuenta. Familiarizarnos con ellas, será parte de la solución. Un gran evento como éste al que nos referirnos las marca y eso es importante.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.