Ametic convoca en Santander a los grandes de la tecnología española

La patronal tecnológica vuelve con la 33ª edición de su Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones del 2 al 4 de septiembre
Ametic Santander tecnologia

Otro año, otro encuentro, otra edición. La patronal tecnológica española, Ametic, vuelve con su emblemático Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, la reunión de los grandes de la tecnología de nuestro país en Santander –concretamente, en el Palacio de la Magdalena– del 2 al 4 de septiembre. La institución ha presentado su programa: novedades, tradiciones y una casi petición que va relacionada con su lema de esta 33ª edición. Es “el momento de la reindustrialización digital”.

“Es una satisfacción celebrar la 33º edición de las jornadas de Santander, donde se dan cita los principales actores de la industria digital para acometer los retos que presenta la digitalización en la sociedad. España tiene que situarse en la élite de los países más avanzados tecnológicamente de la Unión Europea, a partir de acciones concretas, y la disposición de los recursos suficientes para conseguirlo”, ha declarado Pedro Mier, presidente de Ametic, en la presentación del programa.

Por ello, el evento de este año, además de centrarse en la tecnología y la reindustrialización, también quiere que haya una gran representación empresarial e institucional al primer nivel nacional y europeo. Como siempre, Ametic contará en Santander con la ayuda de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) –que retransmitirá en directo el evento– e intentarán reunir a reputados ponentes, altos representantes de organismos públicos españoles y europeos, y máximos ejecutivos de las empresas tecnológicas líderes. “Los expertos expondrán sus reflexiones y opiniones sobre la evolución del sector y de las tendencias de futuro relacionadas con la industria digital”, ha indicado.

Pero Ametic no quiere acotarse a un solo tema. Por ello, en Santander promoverán el debate del panorama tecnológico actual y la creación de nuevos ecosistema multisectoriales a corto, medio y largo plazo y, también, el efecto de estas tecnologías en la vida de los ciudadanos, consumidores y clientes. Lo harán desde diferentes perpectivas: “ética de la inteligencia artificial y el big data; el vehículo conectado y la movilidad sostenible; 5G; desarrollo del talento digital; ciberseguridad; computación cuántica; proyectos tractores; o la digitalización de las pymes, entre otros”.

Dirigido, sobre todo, a directivos de empresas y organizaciones, profesionales que desarrollen funciones técnicas, comerciales o de gestión, técnicos que quieran adquirir conocimientos para desempeñar futuros puestos de mayor responsabilidad o funcionarios de la Administración que deseen ampliar conocimientos sobre el sector tecnológico, el evento tampoco quiere olvidarse en Santander de las grandes empresas. Por ello, en Ametic también “continuaremos la senda de premiar a las empresas que mejor ejemplo pueden dar de transformación digital gracias a la incorporación de nuestras tecnologías, pudiendo dar así testimonio de la revolución que ha supuesto para ellas no sólo adoptar la tecnología sino hacer una auténtica inmersión en el mundo digital”.

Por otro lado, en Ametic han destacado que no hay que olvidar la dimensión académica de este evento de tecnología. “La asistencia a nuestro encuentro será equivalente a un módulo de 18 horas lectivas con una asistencia superior al 85% del total del curso para obtener el respectivo diploma. Para recibir el diploma el alumno debe estar becado por la UIMP o haber hecho efectiva el pago de su matrícula en Secretaría de alumnos de la UIMP”, subrayan.

Ametic Santander tecnologia 2

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.