La cinta de aluminio que ayudará a reducir la basura espacial

SENER Aeroespacial y la UC3M trabajan conjuntamente en un sistema de amarras espaciales para satélites
El sistema de amarras espaciales para satélites forma parte del proyecto E.T. PACK
El sistema de amarras espaciales para satélites forma parte del proyecto E.T. PACK

Quieren luchar conjuntamente contra un problema creciente: la basura espacial que orbita alrededor de la Tierra. Y para ello, SENER Aeroespacial y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) colaboran en un desarrollo tecnológico sobre amarras espaciales. El sistema se basa en el uso de una cinta de aluminio muy fina, de unos dos centímetros de ancho y un par de kilómetros de longitud, que serviría para forzar la rentrada de los satélites.

En el marco de E.T. PACK, un proyecto FET-OPEN financiado con 3 millones de euros por la Comisión Europea, las dos instituciones trabajan para validar un equipo de desorbitado de satélites, basado en una amarra espacial, que evitaría su abandono en órbita una vez en desuso.

El consorcio del proyecto lo completan las universidades de Padua (Italia) y Dresden (Alemania), el Instituto Fraunhofer (Alemania) y la empresa española Advanced Thermal Devices. Recientemente, este programa ha recibido financiación adicional por parte de la Comunidad de Madrid para apoyar su desarrollo por un plazo de tres años, a través de un doctorado industrial. 

Cinta de aluminio

E.T. PACK consiste en un kit autónomo de desorbitado. Este conjunto de herramientas, de tamaño reducido, se montará en los satélites de futura generación. Una vez activado desde tierra, se desplegará una amarra espacial que, interactuando de manera pasiva con la magnetosfera terrestre, generará una fuerza de frenado que producirá la rentrada del satélite en la atmósfera terrestre y su eliminación.

La amarra espacial, es decir una cinta de aluminio muy fina de unos dos centímetros de ancho y un par de kilómetros de longitud, se aprovecha del plasma que existe alrededor de la tierra y del campo geomagnético para generar una corriente eléctrica que, gracias a un efecto electrodinámico, da lugar a una fuerza conocida como frenado de Lorentz. Dicha fuerza desorbita el satélite hasta forzar su rentrada, contribuyendo a un uso sostenible del espacio.

Tras varios intentos previos

En el pasado se han investigado distintos sistemas para desorbitar satélites, como la propulsión convencional, la propulsión eléctrica o las velas, pero ninguno ha sido adoptado hasta la fecha debido a su alto coste, complejidad o ineficacia.

Como consecuencia, ningún país está obligando a las empresas del espacio a eliminar su basura. El sistema propuesto por E.T. PACK, que se presenta en la UC3M durante la Semana de la Ciencia –en un estand específico que estará ubicado en la biblioteca del campus de Leganés de la Universidad hasta el 14 de noviembre–, pretende invertir esta tendencia proporcionando un sistema ligero y de coste reducido.

El kit de desorbitado se podrá comunicar con tierra, estabilizar un satélite de hasta 1000 kilos, desplegar la amarra espacial y controlar la maniobra de desorbitado para evitar eventuales colisiones con otros objetos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.