Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Álvaro de la Haza: “La sostenibilidad supone la diferencia entre tener o no tener futuro”

El vicepresidente ejecutivo de Grupo Cosentino participa en el encuentro "Economía Circular: el momento es ahora", organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
alvaro de la haza cosentino economía circular
Alvaro de la Haza durante su intervención en el evento.

“Venimos de un sitio en el que desde pequeños nos inculcan la importancia de preservar recursos como el agua; a cerrar bien el grifo”. Así resumía Álvaro de la Haza, vicepresidente ejecutivo de Grupo Cosentino parte del origen del compromiso férreo que la compañía almeriense mantiene hoy con la sostenibilidad.

El directivo ha participado en el encuentro "Economía Circular: el momento es ahora", organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el Real Jardín Botánico de Madrid. “En economía circular conviene discernir entre el corto y el largo plazo”, apuntaba De la Haza. “Siendo honestos, a corto plazo, avanzar en economía circular implica esfuerzo, sacrificio y mucha inversión en I+D, entendida en el sentido más amplio, a nivel de toda la organización”.

De manera rotunda, con las miras más allá de lo inmediato, añadía que la sostenibilidad es para Cosentino la diferencia entre tener o no futuro. “Cuando observas el negocio desde el punto de vista de la cadena de suministro, la economía circular es inteligencia que debe producir ahorro y beneficio para toda la cadena. Ahí está el retorno, e implica la confianza en proveedores, clientes y empleados”.

Superar la frivolidad

Para que la aplicación de esta estrategia sea exitosa, De la Haza cree que hay que combinar tradición –“lo que nos enseñaron nuestras abuelas”- con mucha I+D. “En nuestros planes de negocio hay objetivos de facturación, pero también de huella de carbono o valorización de recursos a los que tenemos que poner cifras. Los enfoques serios y honestos de economía circular tienen que incluir datos de negocio objetivos. Si no, solo frivolizamos, y lo simbólico sirve de poco”.

El directivo de Cosentino añadía en esta fórmula el papel de las administraciones públicas. “Es clave una estrategia pública de incentivos bien diseñada”. Permitirá que las empresas comprometidas obtengan un retorno de estos esfuerzos “justo, lógico y proporcionado” dentro de un triángulo que conecta “calidad, seguridad y medioambiente”.   

Humildad + Ambición

Cosentino triunfa en mercados como el escandinavo, tradicionalmente exigente con la aplicación de políticas verdes. “Es algo que perciben en nosotros y que demandan. También nos inspiran y nos provocan. El éxito en estos países, o en Europa Central, no es muy habitual en empresas españolas. Además de la conciencia ecológica, son lugares con una clase media/media-alta robusta. El nuestro no es un producto exclusivo, pero sí aspiracional. Aprecian que Silestone o Dekton tengan una garantía de 25 años, que sean productos hechos para durar. Rechazamos producir mucho y barato”. De manera más reciente, Cosentino ha dado un paso adelante en economía circular con el lanzamiento de Silestone HybriQ, con buena parte de sus minerales reciclados.

“La base de todo esto es la responsabilidad ética”, aseguraba Álvaro de la Haza. “Combinamos humildad con ambición. Las empresas estamos dispuestas a seguir invirtiendo en I+D dentro de un marco normativo en el que sea más sencillo reutilizar los recursos. En paralelo, tenemos mucho que aprender de la universidad y de la ciencia. Deseamos una transferencia de conocimiento más rápida desde la academia hasta la empresa, aunque soy optimista, y es bastante lo que se ha mejorado”.

De la Haza llamaba también a fomentar la colaboración público-privada “y la no menos importante”, privada-privada. “Hay que generar espacios de diálogo donde entender, por ejemplo, que mis residuos pueden ser tu materia prima, y a la inversa. Es una cuestión de información, cultura y conocimiento”, concluía el vicepresidente ejecutivo de Cosentino.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.