Aguas de las profundidades marinas para refrescar ciudades latinoamericanas

A través del el Programa Regional de Enfriamiento Urbano de CAF
CAF agua marina
Es posible usar aguas marinas profundas para generar aire acondicionado en algunas ciudades

Estudios recientes de CAF confirman que es posible usar aguas marinas profundas para generar aire acondicionado en algunas ciudades de América Latina, a un coste mucho menor que las fuentes convencionales y con un impacto positivo para el medio ambiente. Con base en estos trabajos, inicialmente centrados en el Caribe, se ha creado el Programa Regional de Enfriamiento Urbano, que pretende contribuir a sistemas energéticos sostenibles y eficientes en toda la región.

Estos sistemas son relativamente sencillos ya que consisten en instalar una tubería que llega a profundidades del mar cercanas a los mil metros (donde la temperatura del agua es de alrededor de 5°C) desde la que se transmite a la estación de enfriamiento. Allí se bombea agua para enfriar el aire en las instalaciones comerciales, hoteleras y residencias que utilizan aire acondicionado centralizado. Después de terminar el recorrido, el agua regresa a la estación de enfriamiento para ser devuelta al mar.

La tecnología, denominada SWAC por sus siglas en inglés (Sea Water Air Conditioning), puede ser viable en aquellas zonas costeras donde el mar está próximo a las edificaciones, alcanza profundidades mayores a los 800 metros y donde la demanda supera las 1000 toneladas de refrigeración diarias por cliente. Según señalan desde CAF, algunas localidades que pudiesen ser ejemplo para el desarrollo de esta tecnología son: Puerto Plata, República Dominicana, y Bahía Montego, en Jamaica.

Para las zonas no costeras o donde no se puedan obtener aguas marinas profundas, se implementan sistemas de enfriamiento híbridos que combinan el uso de aguas templadas con sistemas convencionales (chillers). En estos escenarios, el agua puede provenir de un distribuidor externo (ríos, lagos cercanos o agua marina poco profunda), que es enfriada en una estación central y posteriormente enviada a centros de consumo de aire acondicionado.

Los resultados obtenidos hasta la fecha muestran que la implementación de sistemas de enfriamiento resulta beneficiosa, especialmente para los mayores consumidores de energía eléctrica por cuenta del aire acondicionado convencional.

Por este motivo, Finlandia, Suecia, Canadá, Estados Unidos y Holanda ya han incluido estos sistemas hace varios años en algunas de sus edificaciones. Además, se vienen implementando proyectos SWAC en la isla La Reunión, al oeste de África y en Hawaii.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.