El 5G llega a los trenes de alta velocidad de Adif

Vodafone y Orange serán los encargados de llevar estas redes a los trenes de alta velocidad, siguiendo el plan de implantación en sus infraestructuras
adif alta velocidad

Adif sigue instalando redes 5G en sus infraestructuras ferroviarias, aunque en esta ocasión lo hará en sus trenes de alta velocidad, para lo que invertirá 117,3 millones de euros. El objetivo es impulsar la digitalización de su sistema ferroviario, por lo que se desarrollará una infraestructura que permita dar soporte a esta red para los operadores móviles. De este modo, mejorarán los servicios de voz y datos de calidad en zonas sensibles.

Vodafone y Orange serán los encargados de llevar el 5G a la alta velocidad y Adif les ha adjudicado estos lotes: Orange se hará con el lote Plasencia-Cáceres-Badajoz y Antequera-Granada, por 34,7 millones de euros y el de Olmedo-Ourense, por 51,7 millones; Vodafone, por su parte, se ha llevado el lote Albacete-Alicante y Barcelona-Figueras, -adjudicado concretamente- a la UTE integrada por Sociedad Española de Montajes Industriales y Vodafone España, por 30,9 millones.

Julia Velasco, directora de Red de Vodafone España y de Core&Services para Europa del Grupo Vodafone, ha declarado al respecto de este último lote que “el despliegue de nuestra red 5G en las infraestructuras de Alta Velocidad Española supone un paso más en nuestra estrategia de digitalización de las regiones en las que operamos. Nuestra tecnología facilitará la prestación de servicios logísticos avanzados y una gestión más eficiente del tráfico de mercancías y pasajeros, favoreciendo la transición ecológica hacia un transporte más sostenible”.

Cabe destacar que esta iniciativa de despliegue de 5G en alta velocidad incluye, informan desde Adif, “la elaboración de los proyectos constructivos, aprobación técnica, suministro, obra e instalación, así como el mantenimiento y operación durante 36 meses, prorrogables doce más”.

La importancia del 5G en trenes

Por otro lado, en Adif subrayan la importancia del 5G en el futuro de las infraestructuras ferroviarias. Recuerdan además que “será un catalizador crítico en la digitalización de la economía en los próximos años”. 

Concretamente, se refieren a varias ventajas. Por ejemplo, para servicios logísticos avanzados, ya que impulsará una gestión inteligente de las instalaciones logísticas, que permitirá optimizar el espacio de almacenamiento, aumentando la eficiencia en el uso de las instalaciones. 

O las operaciones ferroviarias avanzadas pues “permitirá una gestión del tráfico en tiempo real, mediante la precisa ubicación de los trenes y una comunicación constante y de muy baja latencia entre vía y tren". Además, permite incrementar el nivel de control sobre la infraestructura ferroviaria, mediante métodos de vigilancia 24/7 mejorados a través de sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV), drones y sensores inalámbricos en estaciones y trenes.

Asimismo, el 5G facilitará la conexión entre el tren y el centro de mando, bien como red de comunicación principal o de respaldo -esto es, las comunicaciones ferroviarias-; o el mantenimiento de infraestructura, pues permitirá un mantenimiento predictivo mediante el análisis de datos mejorado con el fin de detectar fallos antes de que produzcan. 

Además, abrirá la oportunidad de desarrollar herramientas avanzadas (como dispositivos de realidad aumentada) que incrementen la efectividad del mantenimiento. “Otro ejemplo, la capacidad mejorada de la gestión de inventario, así como de las operaciones de mantenimiento”, apuntan.

Y por último, destacan que en cuanto a los trenes autónomos se posibilita el desarrollo de nuevas formas de conducción automática o las aplicaciones de usuario final, “con aplicaciones que conseguirán información basada en la ubicación, una gestión inteligente del estacionamiento, nuevas ofertas de entretenimiento, etcétera”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.