Acciona, presente en “Los años que vivimos peligrosamente”

Acciona Los años que vivimos peligrosamente National Geographic

National Geographic va a estrenar en diciembre los nuevos episodios de la serie Los años que vivimos peligrosamente, donde se presentan historias en primera persona sobre cómo está afectando el cambio climático a nuestra vida cotidiana. En esta ocasión colaborarán con la compañía española Acciona, que ha proporcionado para la grabación sus infraestructuras sostenibles y energías renovables en países como España, Chile, México, Australia y Canadá, lugares donde será el principal socio de una de las publicaciones divulgativas más famosas del mundo.

Según las dos instituciones, la base de esta colaboración es la apuesta por la sostenibilidad y la protección del medioambiente. Con esta quieren concienciar de que “realmente existen alternativas para evitar el calentamiento global, y que los ciudadanos y las empresas tiene un papel crucial para que se lleven a cabo”.

La implicación de la empresa española no solo se ciñe al apoyo institucional de la serie, sino que en cada uno de los estrenos de los países donde la compañía está operando estarán presentes (junto a periodistas de prestigio y especialistas de National Geographic) representantes de Acciona. Estos expertos explicarán soluciones alternativas a las actuales y ejemplizarán “cómo combatir el cambio climático desde el sector público y el privado mediante el compromiso colectivo e individual”.

En Los años que vivimos peligrosamente, National Geographic y Acciona defienden una gran necesidad actual: articular políticas y criterios económicos que penalicen las emisiones de CO2 (el principal causante del calentamiento global) y activar sectores y actividades económicas que conjuguen el desarrollo con la protección del medio ambiente.

Esta serie, ganadora del premio Emmy a Mejor Serie Documental en 2014, producida principalmente por James Cameron y protagonizadan por David Letterman, Arnold Schwarzenegger o Gisele Bündchen, aborda “ejemplos concretos”. Asuntos esenciales en el día a día de las personas, efectos a gran escala que afectan a la población mundial, tales como huracanes, deforestación, crisis energéticas, migraciones producidas por las catástrofes naturales, desertificación y pérdida de biodiversidad.

Esta nueva experiencia le dará una gran visibilidad a la compañía española, que entre noviembre y diciembre estrenará los nuevos capítulos de Los años que vivimos peligrosamente en todos los países donde tenga infraestructuras sostenibles.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.