Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Absorved, la startup capaz de convertir el CO2 en biocombustibles

La empresa ha creado un bioreactor modular que se conecta directamente a la instalación de aire acondicionado de los hogares o empresas, permitiendo contribuir a la lucha contra el cambio climático
absorved
Bioreactor modular de Absorved.

El emprendedor Fernando Cervigón de la Morena se había vuelto a perder por los túneles de la M-30 de Madrid. En una de esas largas vueltas se dio cuenta de la gran cantidad de contaminación que se acumulaba debido a los millones de coches que circulan diariamente por los subterráneos. "Fue entonces cuando decidí enfocar mis esfuerzos en buscar soluciones yendo directamente al nacimiento: al punto donde se generan", narra sobre el origen de su startup Absorved, que convierte el CO2 en biocombustibles.

El objetivo de la empresa es democratizar el acceso a su tecnología, con la intención de hacerla más eficiente y económica. "En lugar de construir costosos ventiladores gigantes, ¿por qué no utilizar aquellos ya existentes?", se plantea el fundador. En este sentido, Absorved ha creado un bioreactor modular que se conecta directamente a la instalación de aire acondicionado de los hogares o empresas, lo que permite contribuir a la lucha contra el cambio climático "de una manera eficiente y accesible", apunta Cervigón de la Morena.

Actualmente emitimos más de 34.000 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Unas cifras que motivan a Absorved a consolidar su proyecto. "Estamos en conversaciones con inversores internacionales para cerrar una ronda de inversión que superará los 10  millones de euros, la misma que nos permita escalar el sistema y empezar a comercializar", adelanta el emprendedor.

El sistema patentado por Absorbed permite la absorción mecánica de CO2 utilizando algas. "Este bioreactor nos permite absorber el CO2 directamente de la atmósfera o de procesos industriales antes de que contaminen. El CO2 capturado es luego utilizado para crear biocombustibles", detalla Cervigón de la Morena. El fotobioreactor es un sistema escalable y rentable, ya que puede ser instalado en cualquier lugar, desde una sede de oficinas hasta una fábrica o central eléctrica.

"El proceso es simple y eficiente: las algas requieren solo luz, CO2 y agua para crecer, y a medida que consumen el CO2, producen biomasa que puede ser recolectada y procesada para crear biocombustibles, biofertilizantes y otros productos derivados. Por ello este proyecto tiene un gran potencial para contribuir a la lucha contra el cambio climático, ya que proporciona una nueva fuente de ingresos sostenibles", explica el emprendedor.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.