90 millones en ayudas para alentar la contratación de investigadores

ayudas predoctorales

La Agencia Estatal de Investigación ha aprobado una partida de cerca de 90 millones de euros para la concesión de 968 ayudas predoctorales. Con esta medida, este organismo vinculado al Ministerio de Economía, busca alentar la contratación de investigadores en universidades, organismos públicos de investigación e I+D, centros privados sin ánimo de lucro y, particularmente en Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.

La directora de la agencia, Marina Villegas, ha explicado que el objetivo último es “la formación de doctores mediante la financiación de contratos laborales, bajo la modalidad de contrato predoctoral, a fin de que investigadores en formación realicen una tesis doctoral” asociada a un proyecto de investigación financiado públicamente y que se desarrolle en centros con una trayectoria científica y académica demostrada.

Las ayudas tienen una duración de 4 años y se destinan a cofinanciar los gastos derivados de la contratación de estos investigadores. Éstas serán de 20.500 euros anuales para cada contrato, con salarios mínimos de 16.422 euros brutos por año. No obstante, si el investigador obtiene el título de doctor antes de que se inicie el último año de la ayuda, la cuantía de ésta asciende hasta los 25.000 euros durante ese cuarto ejercicio, con salario mínimo de 19.000 euros brutos anuales.

Asimismo, Villegas ha señalado que las ayudas comprenden dos conceptos: además de para financiar los contratos, hay “una ayuda adicional para cubrir gastos derivados de la realización de estancias en centros de I+D y de la matrícula en las enseñanzas de doctorado”. En este caso, los montantes son de 6.250 euros para cada investigador, para costear las estancias durante la etapa predoctoral y para financiar los gastos de matrícula derivados de las enseñanzas de doctorado.

Biomedicina, sector más presente

Por sectores, la biomedicina es el que más ayudas recibirá con un total de 111 investigadores beneficiados de este paquete, seguido del ámbito de la Biología Fundamental y de Sistemas y la Física y Ciencias del Espacio, con 90 y 81 respectivamente. La química (62) se queda en tercer lugar, seguida de áreas como la Biología Vegetal, Animal y Ecología y la Ciencia y Tecnología de Materiales, en ambos casos con ayudas para más de 50 investigadores cada una. Por el contrario, la lista la cierra la Medicina Clínica y Epidemiología, con sólo una de estas ayudas.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.