Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Cuando el 5G ayuda a preservar la biodiversidad: el ejemplo del Oceanogràfic de Valencia

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, Orange ha compartido un caso de uso de 5G que podría marcar el camino hacia una mejor conservación de la biodiversidad
Oceanografic de Valencia 5g

Durante el Mobile World Congress de Barcelona (MWC), Orange ha compartido un caso de uso de tecnología 5G que podría marcar el camino hacia una mejor conservación de la biodiversidad. Solo con el movimiento de las manos ha sido posible controlar un ROV (Remote Operated Vehicle) a 400 km de distancia. Se trata de un vehículo sumergido ubicado en el Oceanogràfic de Valencia, dentro del acuario 'Océanos', el más grande del centro, con más de 7 millones de litros de agua y en el que habitan más de un centenar de tiburones y rayas.

"Hemos conseguido manejar un pequeño submarino ubicado en el tanque de tiburones del Oceanogràfic de Valencia directamente desde Barcelona", ha confirmado Daniel Delgado, coordinador de este proyecto de Orange durante el MWC, que ha contado con la participación de Huawei, el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV (Universitat Politècnica de València) y la startup francesa Ender Ocean.

La tecnología 5G ha hecho posible esta experiencia gracias a su súper banda ancha, que transmite los comandos de control de movimiento en tiempo real, mientras recibe las imágenes capturadas por las dos cámaras en Valencia con total claridad. Como apunta Pedro de la Cámara, Account Manager de Huawei, "para esta demo ha sido necesaria una baja latencia". Esto ha permitido una respuesta inmediata a los gestos realizados a kilómetros de distancia.

Este caso de uso tiene potenciales aplicaciones en la exploración, investigación, monitorización, difusión y conservación del ecosistema submarino, además de la recogida de muestras y residuos plásticos. La compañía quiere concienciar así de la necesidad de preservar nuestros océanos y de la ventana que la tecnología 5G abre para cumplir con este propósito. "El 5G ha traído estar de forma inmersiva en escenarios remotos y nosotros estamos poniendo las piezas tecnológicas que facilitan ese control remoto y transmisión de la información", sostiene Narcís Cardona, director de ITEAM-UPV.

Desde el Oceanogràfic de Valencia han valorado como un hito de gran relevancia esta prueba, que abrirá muchas posibilidades de cara al futuro. "La tecnología de hoy es capaz de trasladarnos conocimiento de forma poco intrusiva", celebra Eduardo Nogués, director general del Oceanogràfic. Su compañero, Carlos Taura, del departamento de Biología del acuario, ha corroborado que la demo ha sido "un éxito a todos los niveles" y que "los animales han tenido una reacción muy positiva ante esta prueba".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.