El campus de formación digital 42, dedicado principalmente a la programación, ha llegado a Barcelona. Tras el éxito de 42 Madrid, Fundación Telefónica, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona se han unido para llevar este proyecto a la ciudad condal, concretamente, al Parque Tecnológico de Barcelona Activa.
El objetivo principal de 42 es, según explican, “dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y preparar a la sociedad para las nuevas profesiones digitales en Barcelona, un referente de innovación y que tiene un firme compromiso por captar talento tecnológico y apostar por la formación digital para toda la sociedad”.
Por ello, pondrán a disposición de 600 alumnos un modelo de inserción laboral que ya ha demostrado su éxito en más de 20 campus en todo el mundo basándose en el aprendizaje entre pares, la gamificación y el autoaprendizaje en tecnologías como la ciberseguridad, el big data, la inteligencia artificial o el blockchain.
La falta de capacitación digital, una de las razones
¿Por qué llevar 42 a Barcelona? Según Fundación Telefónica, la falta de capacitación digital puede llegar a convertirse en un factor de exclusión social, al nivel de la propia formación académica. “Esta falta de capacitación contrasta con la demanda cada vez más elevada de perfiles digitales cualificados del mercado laboral”.
Según la compañía, “entre 2017 y 2019, solo en Barcelona, la demanda de perfiles digitales se ha incrementado un 80 % y la oferta un 30 %”. Y, según los últimos datos del Ayuntamiento de Barcelona, el sector de Información y Comunicaciones “es de los pocos en que han aumentado los puestos de Trabajo a pesar de la crisis del COVID-19 este año, con un crecimiento interanual del 1’6 % en el tercer trimestre de 2020”.
Del mismo modo, Barcelona “es una ciudad de conocimiento de referencia internacional, la cuarta ciudad más innovadora de Europa y la 21 del mundo según el ranking Innovation Cities Index 2021. Asimismo, la ciudad se encuentra a la cabeza de ciudades europeas como polo de emprendimiento tecnológico, siendo, por tercer año consecutivo, la tercera urbe preferida para establecer una startup”.
42 Madrid
42 Madrid ha sido todo un éxito –como Málaga, Urduliz (Bizkaia) y Alicante–. De hecho, como aseguran desde Fundación Telefónica, ya hay 26.000 candidatos deseando entrar a la academia. José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ya afirmó en la presentación que, en 42 Madrid, “los estudiantes aprenden a aprender, a buscarse la vida, porque además de programadores son solucionadores de problemas. En 42 no solo se desarrollan habilidades técnicas; el esfuerzo, la tolerancia a la frustración, la capacidad de superación y el trabajo en equipo son fundamentales. Es un modelo educativo donde el alumno elige libremente su camino y en el que la colaboración es una máxima”.
“42 es mucho más que una academia de programación, es una revolución que rompe con todos los paradigmas de la educación. La filosofía de 42 va más allá de formar en habilidades técnicas; también busca preparar al estudiante en las aptitudes y competencias transversales más valoradas por las empresas como el esfuerzo, la tolerancia a la frustración, la capacidad de superación, la resolución de problemas, la flexibilidad cognitiva o el trabajo en equipo. Es un nuevo concepto en el que el estudiante aprende a aprender, elige libremente su camino y en el que la colaboración es una máxima. Todo ello en un espacio diseñado para inspirar a los futuros programadores durante su aprendizaje, donde se fomenta la creatividad, la inteligencia emocional y la convivencia”.
Requisitos para entrar
Como en todos los proyectos anteriores de 42, para ser admitido en el campus de Barcelona no se necesitan conocimientos técnicos previos ni titulación de ningún tipo, solo tener más de 18 años. Así, para acceder habrá que superar dos fases: “un test de inscripción online y un periodo presencial de 26 días (la piscina) que será una enorme experiencia para los candidatos a acceder al campus definitivamente”, indican.