foodtech en españa

2022, el año del foodtech en España

La cifra total de inversión se sitúa en 268 millones de euros, un resultado que sitúa en un 9,38% el crecimiento de la inversión respecto al año anterior

Eatable Adventures ha vuelto a tomar el pulso al ecosistema emprendedor para recopilar información clave sobre el sector foodtech en España y la evolución de la inversión con respecto a los años anteriores. Los datos que se desgranan del informe El Estado del Foodtech en España 2022 reflejan que España vive un momento dulce en este ámbito, especialmente gracias a la apuesta de la industria por buscar de forma externa soluciones a sus retos y nuevas oportunidades de mercado, a través de modelos de colaboración con startups.

"A lo largo de 2022 hemos visto como muchas de estas tecnologías disruptivas se han ido consolidando gracias a su gran solvencia tecnológica", señala Mila Valcárcel, Managing Partner de Eatable Adventures. De hecho, España sigue en el top 10 global en cuanto al número de startups foodtech, cuyo último censo, según apunta el informe, suma un total de 412 startups –Madrid, Cataluña y Andalucía, lideran el ranking de las comunidades que concentran a un mayor número de startups, con un 27,6%, 25,7% y 11,8%, respectivamente–.

"España está consolidando su posicionamiento como Foodtech Nation y tanto las corporaciones como los inversores están mucho más activos dentro de esta vertical. Aún así, tenemos que ser más ambiciosos para convertirnos en una nación competitiva en foodtech", afirma Valcárcel. Para ello, la responsable considera que "necesitamos un mayor esfuerzo en inversión local, promover una colaboración más estrecha con las Administraciones para impulsar proyectos de alto valor en esta área, seguir despertando el interés de nuestra industria por la innovación abierta como palanca de crecimiento, y concienciar al consumidor final sobre el valor añadido que aporta esta área al sector agroalimentario español".

2021 fue el año de inflexión para el sector, con unos datos de inversión muy considerables (695 millones de euros) y un crecimiento del 220% con respecto al año anterior. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Glovo protagonizó, a lo largo de ese año una ronda de inversión de 450 millones de euros, de ahí el denominado 'efecto Glovo' y su impacto en la cifra total de inversión. Este año, la cifra total de inversión se sitúa en 268 millones de euros, un resultado que sigue siendo positivo y que sitúa en un 9,38% el crecimiento de la inversión respecto al año anterior, si se descuenta la ronda de inversión alcanzada por la startup catalana.

Destaca también el incremento de las rondas de series A, que crecen cerca de un 20%, 5 puntos más que en 2021. Las mayores inversiones se han producido en startups que trabajan en restauración/retail, como venía sucediendo anteriormente, pero destaca la irrupción de la alternativa proteica como gran destinatario de capital de inversión. Las cinco startups que encabezan este ranking son Cover Manager (52M€), Heura (20M€), Good News (11M€), Nova Meat (6M€) y Cubiq (6M€).

"Construir la alimentación del futuro está en nuestras manos y las tecnologías son nuestro gran aliado para lograr un sistema alimentario más sostenible, eficiente y que garantice la seguridad alimentaria para todos", concluye Valcárcel.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.