Un compuesto derivado de la aceituna demuestra su potencial anticancerígeno

equipo uGR
Equipo de investigación de la Universidad de Granada

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la Universidad de Barcelona y la Universidad de Jaén, han puesto de manifiesto el carácter anticancerígeno a muy corto periodo de tiempo del ácido maslínico, un compuesto derivado de la aceituna, en células de adenocarcinoma de colon (CaCo-2 deficientes del gen supresor de tumores p53). Los resultados del estudio han sido publicados en la revista científica Plos One, donde se demuestra que el ácido maslínico es capaz de inducir de forma temprana la ruta extrínseca de muerte celular en tales células.

“Llevamos diez años en esta línea de investigación, introduciendo componentes naturales en torno al cáncer”, ha explicado José Antonio Lupiáñez Cara, profesor de la Universidad de Granada. En trabajos previos, el grupo de investigación de Lupiáñez Cara ya había demostrado que el ácido maslínico induce la muerte celular por apoptosis a través de la vía apoptótica mitocondrial en diferentes líneas de células de cáncer. “Nos planteamos cómo podríamos modificar científicamente ese crecimiento celular y, si éramos capaces de hacerlo, qué pasaría con las células cancerígenas”.

Actualmente, los estudios que sigue realizando el grupo de investigación se centran en encontrar compuestos químicamente derivados de los ácido maslínico y oleanólico con mayores capacidades relacionadas con la actividad anti-proliferativa, anti-cancerígena y anti-angiogénica, así como sus capacidades farmacocinéticas a diferentes niveles, sub-molecular, molecular y celular, con objeto de poder establecer tanto sus mecanismos de acción como la relación existente entre los diferentes derivados y sus efectos celulares. Lupiáñez Cara ha adelantado que están trabajando con otras fuentes naturales diferentes, como es el caso de la cúrcuma. Tras 40 años en el ámbito de la investigación científica, ha reflexionado que “lo que se observa en el laboratorio no sabemos si tendrá trascendencia en el ser humano, que es el principal objetivo”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.