Europa premia al Consorcio de la Zona Franca de Vigo por apoyar startups

European Startups Awards

Identificar en todos los países de la Unión Europea los modelos locales de mejora de cada ecosistema para nuevas empresas y las mejores startups emergentes en diez sectores económicos. Éste es el objetivo que persiguen los StartUp Europe Awards, unos galardones que han reconocido la labor de Consorcio de la Zona Franca de Vigo como ‘Mejor Administración Pública para Startups 2016’.

En concreto, el jurado ha destacado el trabajo realizado en sus programas para revitalizar el emprendimiento y mejorar la colaboración público – privada. La delegada del Consorcio, Teresa Pedrosa, ha resaltado “la importante función de las administraciones públicas que apoyan y fomentan la actividad empresarial en sus territorios” y puesto en valor la necesidad de apoyar a las nuevas empresas “que son las que en un futuro crearán riqueza y empleo y mejorarán la cultura empresarial en Galicia y en Europa”.

En el ámbito de la Administración Pública, los StartUp Europe Awards otorgan tres premios: uno de ámbito local para la ciudad de Lisboa, otro regional que ha sido para una institución danesa y otro provincial, concedido al Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Según esta institución gallega, las instituciones europeas han reconocido el trabajo en pro de “crear y diversificar el tejido empresarial del entorno; por la creación de empleo conseguida en sus diferentes programas; por saber identificar aquellas ideas de negocio con posibilidad de éxito; por ser capaz de atraer y retener el talento en nuestra región y por la transferencia de conocimiento e innovación a las empresas”.

Waynabox y APSU, también premiadas

Por otro lado, estos galardones también reconocen las mejores iniciativas empresariales en diez ámbitos como la salud, el agua o la industria creativa. Entre los 84 finalistas, representando a 14 países, también había 8 españolas y dos de ellas han resultado premiadas.

En concreto, se trata de APSU, que desarrolla tecnologías de agua, donde con un solo equipo se busca calentar y descontaminar agua de forma eficiente; y de Waynabox, que ofrece viajes originales, sorprendentes e inesperados a una ciudad sorpresa que el viajero descubre 2 días antes de viajar y por un precio fijo desde 150€. Ambas se beneficiarán de un programa de mentorización, financiado con fondos europeos, que les permitirá impulsar sus proyectos y hacerlos viables a nivel internacional.

Las otras finalistas españolas han sido Komilibro (en la categoría de Industrias Creativas), Ecoche (Medio Ambiente), Ekuore (Salud), Beonprice (TICs), Human Surge (Innovación Social), Kien-Mou (Smart Cities).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.