[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

“Vivimos rodeados de patentes sin darnos cuenta”

patentes google
Coro Gutiérrez durante su intervención en Campus Google Madrid

El Campus Google de Madrid ha sido el rincón de la reflexión acerca del mundo de las patentes. En el marco de la jornada Cómo sacar rentabilidad a tu ingenio, en el evento InnovaLab, a cargo de Conceptum Group y la OEPM,  Coro Gutiérrez, responsable del servicio de apoyo a empresa de La Oficina Española de Patentes y Marcas OEPM, ha explicado las claves para que un proyecto sea rentable. Como colaboración previa a la feria Innova Barcelona, ha abordado aspectos como la importancia de proteger los negocios, las ideas y conocer el funcionamiento regulatorio que rodea la patentabilidad.

“Vivimos rodeados de patentes y apenas nos damos cuenta porque están en aspectos tan cotidianos como la ropa que vestimos, los productos que consumimos o la tecnología que usamos” ha apuntado Gutiérrez mientras ponía algunos ejemplos que han calado a lo largo de la historia. Casos como la cremallera, el velcro o el post it “han sido auténticas revoluciones que marcaron un antes y un después”. Y es que ha pasado tiempo desde la primera patente, concretamente seis siglos desde que se produjese en Italia.

Gutiérrez ha subrayado los requisitos de patentabilidad, basados en que tengan aplicación industrial, que sean nuevos a nivel mundial y propongan una actividad inventiva. No obstante, “no podemos proteger como patentes las ideas”, ya que “lo que cuenta es cómo se aplican y qué calado tienen en la sociedad”. Ha aprovechado para aconsejar a todos aquellos que quieran emprender un negocio “tener en cuenta dónde vamos a patentar, por qué vamos a hacerlo”, al igual que “la marca tiene que viajar bien y ser pronunciable”. En este sentido, “las palabras que se pronuncian con ‘k’ están patentadas internacionalmente porque son fáciles de pronunciar para todos y normalmente suenan muy bien”.

Internet es otro de los puntos fuertes a tener en cuenta para los negocios. “Pese a que no sea nada nuevo, conviene recordar que lo que no está en Internet no existe. Si creamos un producto y no tiene página web o no está en redes sociales pierde credibilidad”. A todo ello, flexibilidad y visibilidad son dos conceptos hermanos de los negocios que luchan por asentarse en la red y captar clientes. En cuanto a cómo rentabilizar las ideas, una de las pautas “obligadas” a seguir es “consultar antes de emprender si la idea existe, si el nombre es totalmente pionero o si lo que vamos a ofrecer no lo ha hecho ya otro; son cosas que parecen obvias pero a veces no se hacen y deriva en decepciones, sobre todo económicas”.

Deja un comentario

Recomendadas