En agosto de 2014, el proyecto VINYSOST se marcó el objetivo de mejorar la calidad y competitividad de los vinos españoles, mediante la gestión sostenible de la producción de grandes viñedos y dando respuesta a algunos de los grandes retos del sector vitivinícola nacional. Ahora, el consorcio que ha desarrollado la iniciativa durante estos años (cofinanciada por la Unión Europea y por el CDTI mediante fondos FEDER) acaba de clausurarla y elaborará en los próximos meses un informe con todas las conclusiones técnicas, dando a conocer así todas las innovaciones que se han logrado en el marco de este proyecto.
Como aseguran fuentes del proyecto a Innovaspain, "hemos pretendido implantar las innovaciones alcanzadas en grandes viñedos bajo condiciones de cambio climático y en ocasiones en producción ecológica, para confirmar así que el escalado de resultados no distorsione los avances técnicos logrados a nivel experimental". En VINYSOST han estado representadas ocho Comunidades Autónomas –Cataluña, Andalucía, La Rioja, Galicia, Madrid, Valencia, Aragón y País Vasco– y creado 24 puestos de trabajo, "seis más de los que estaban previstos en su lanzamiento", confirman.
EL CAMINO DEL "SECTOR MÁS DINÁMICO"
El sector del Vino en España es, probablemente, uno de los sectores más dinámicos e innovadores dentro del grupo de la Alimentación y Bebidas en España. A pesar de ser un sector muy atomizado, con más de 4.000 bodegas en toda España, presenta una gran fortaleza y es la experiencia y el compromiso de sus integrantes, con la colaboración inter-empresas y con centros de investigación como estrategia clave de generación de nuevos conocimientos y su posterior aplicación y transferencia al usuario final. Esta apuesta por la innovación ha fomentado la generación de un subsector auxiliar altamente tecnológico que está ayudando a la necesaria digitalización de las bodegas y viticultores españoles, pero que también está apostando por las nuevas tecnologías en materia de equipamiento, maquinaria, técnicas de manejo del cultivo y de la nutrición, tecnologías sanitarias y biotecnologías, las cuales están ayudando a hacer más competitivo al sector vitivinícola español.
En este marco de actuación, VINYSOST ha abierto nuevas líneas claves de I+D para el futuro y que permiten cerrar el ciclo de la innovación, desde la generación del conocimiento hasta su materialización en nuevas tecnologías que, aplicadas y optimizadas, harán del vino español un referente internacional, valorado por sus sostenibilidad e innovación. "Es un derecho, una obligación y una oportunidad para el sector vitivinícola canalizar muchos de estos fondos [en referencia a los fondos FEDER) en beneficio de las bodegas, empresas y centros de investigación españoles", apuntan fuentes del proyecto.