AIMEN lidera el proyecto transfronterizo VINIoT con el que busca desarrollar un sistema para la monitorización de viñedos que permitirá a las pymes del sector controlar sus plantaciones en tiempo real, a distancia y con diferentes niveles de precisión. "En un sector tradicional como el vinícola la tecnología debe ofrecer soluciones concretas y entendibles por todos; esto es precisamente lo que buscamos con esta iniciativa", explica a Innovaspain Rocío Pena, doctora e investigadora senior de Tecnologías Ambientales y directora del proyecto.
La principal innovación de VINIoT es que será capaz de fusionar en una misma solución las dos tecnologías principales que se utilizan actualmente de forma independiente en la monitorización de viñedos: la imagen multiespectral y la sensorización de terreno. El estado hídrico, el estado de maduración de la uva o la existencia de plagas son parámetros relevantes en viticultura que el nuevo sistema de AIMEN logrará monitorizar. En paralelo, VINIoT informará a los técnicos de las bodegas de las incidencias que pudieran producirse, permitiendo corregirlas de forma ágil. Con ello, se conseguirá una reducción de los costes de producción de la uva, aumentar el volumen de la cosecha y mejorar la calidad del vino resultante.
[Te puede interesar: La inteligencia artificial combate las enfermedades de la vid]
Para asegurar que el sistema es válido para diferentes tipos de viñedos, variedades de uva y condiciones climáticas, se realizarán ensayos agronómicos en diferentes regiones del sur de Francia, Norte de Portugal, Galicia y La Rioja. "Hemos puesto al viticultor en el centro del proyecto porque, pese a los avances tecnológicos, es quien más conoce el sector", apunta Pena. VINIoT implicará un ahorro económico de costes en cuanto a que sustituirá servicios y análisis de laboratorio ya existentes, optimizará el coste del riego, disminuirá el consumo de productos fitosanitarios al poder detectar de forma temprana las enfermedades en el viñedo. Asimismo, se espera que este mismo sistema pueda ser transferido a otro tipo de cultivos con pequeñas adaptaciones.
La fortaleza del Internet de las Cosas
Con la incorporación del Internet de las Cosas (IoT) al proyecto, AIMEN quiere fusionar la información relevante para hacer una mejor estimación de los parámetros de interés para el viñedo. Además, su precisión permitirá recoger datos a la escala precisa, es decir, nivel uva, planta, parcela o viñedo.
Además de liderar el proyecto, AIMEN está aportando su conocimiento en tecnologías de monitorización utilizando sistemas de visión hiperespectral. El Centro Tecnológico cuenta con experiencia en proyectos de transferencia de conocimiento para el sector vitivinícola, como WETWINE, y en otros proyectos de I+D y colaboraciones con pymes de sector agrícola, como SILVA o SIMOVI.