[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Un estudio demuestra la repercusión negativa de las lianas en los bosques tropicales de Panamá

Lianas en un bosque tropical de Panamá. FOTO: STRI
Lianas en un bosque tropical de Panamá. FOTO: STRI

A pesar de ser útiles para Tarzán, las lianas ponen en peligro la capacidad de los bosques tropicales para almacenar el carbono. En un importante estudio experimental llevado a cabo en Panamá, los investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) muestran que las enredaderas retardan el crecimiento de los árboles en los bosques tropicales e incluso pueden causar su muerte prematura.

Las lianas reducen la absorción de carbono sobre el suelo en más de tres cuartas partes, amenazando la capacidad de los bosques para amortiguar el cambio climático. La creciente abundancia de estas enredaderas puede ser impulsada por el cambio climático, el aumento de la perturbación o por una sequía estacional severa. Además, al almacenar carbono lanzado a través de la quema de combustibles fósiles, las lianas podrían causar un círculo de retroalimentación positiva, acelerando el cambio climático.

“Este estudio tiene ramificaciones de largo alcance”, comenta el co-autor Stefan Schnitzer, profesor de biología en la Universidad de Marquette e investigador asociado a largo plazo en el STRI. “Las lianas contribuyen sólo una pequeña fracción de la biomasa en los bosques tropicales, pero sus efectos sobre los árboles alteran dramáticamente cómo el carbono se acumula y se almacena”.

Según señala la Agencia Dicyt, Proceedings of the National Academy of Sciences ha publicado el artículo coescrito por Geertje van der Heijden, una becaria de post doctorado en STRI y en el laboratorio de Schnitzer, y Jennifer Powers, profesora de la Universidad de Minnesota.

En varias parcelas 
En este estudio experimental en el Monumento Natural Barro Colorado, localizado en Panamá, todas las lianas fueron cortadas en ocho parcelas experimentales en un bosque secundario de 60 años, pero dejaron intactas otras ocho. Durante los siguientes tres años, los investigadores monitorearon el crecimiento en diámetro de los árboles y lianas en la parcela, y se recogieron y pesaron las hojas muertas y otros escombros que caen del dosel del bosque.

Para el tercer año, las lianas redujeron la acumulación neta de biomasa en un 76 por ciento por año en las parcelas donde estaban presentes en comparación con aquellas donde habían sido retiradas. Esta disminución se debe tanto al crecimiento de los árboles más bajos y a un aumento de la mortalidad de los árboles donde lianas estaban presentes. No sólo disminuyeron la acumulación de biomasa, sino que también se cambiaron de la madera, que almacena carbono durante mucho tiempo, a las hojas, que se pudren rápidamente y liberan carbono a la atmósfera.

“En términos de carbono, las lianas pueden ser perjudiciales; sin embargo, estas proporcionan una amplia gama de recursos para la vida silvestre, tales como frutos, semillas y hojas frescas, y al crear una conexión entre los árboles, proporcionan vías aéreas que son utilizadas por la gran mayoría de los animales arborícolas que se mueven por el bosque”, puntualiza Schnitzler.

Recomendadas

Deja un comentario