La Agencia Estatal de Investigación (AEI), entidad dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha publicado un calendario con las fechas de apertura y resolución de convocatorias para 2019 y 2020, años de vigencia del actual Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
De esta forma, se quiere “dar respuesta a una demanda de la comunidad científico-técnica española”, ya que, como señalan desde la Administración, se aporta “certidumbre” a la hora de que los profesionales puedan “planificar su investigación”.
En el calendario se incluyen distintos detalles relativos a la apertura y resolución de las convocatorias, tales como fechas, procesos de tramitación, evaluación, alegación, decisión y resultados provisionales y finales.
En el caso de las convocatorias que se publicarán en 2019, están vigentes los mismos presupuestos de 2018, ya que se han prorrogado. A pesar de ello, la AEI ha expresado su voluntad de trabajar “para conseguir incrementarlos”. También asegura que está “en proceso de mejora de su eficiencia, lo que redundará a medio plazo en una disminución del tiempo necesario para resolver las convocatorias”.
Desfase entre inicio y resolución
La planificación de las convocatorias de la AEI se ha realizado teniendo en cuenta que “en la primera mitad del año no suelen darse las condiciones presupuestarias idóneas para publicar convocatorias que comprometan fondos elevados”.
Y añaden desde dicha entidad: “En 2018, las convocatorias de proyectos y de recursos humanos ya abrieron sus plazos de solicitud después del verano y en fechas muy cercanas a las que ahora se anuncian, suficientemente separadas entre sí como para que estos dos tipos de convocatorias no se solapen en los diferentes procesos que van desde la apertura hasta la resolución de las mismas. Por tanto, estas fechas pueden considerarse estables. En la primera mitad del año, una vez abierto el nuevo año contable, se programan las convocatorias que conllevan un reducido número de solicitudes y que comprometen menos recursos”.
La intención de la AEI, argumentan, es evitar que los proyectos empiecen meses antes de la resolución de concesión. “De esta manera, se reducirá paulatinamente el desfase entre resolución de concesión y fecha de inicio”, añaden.
Recuerdan que en las convocatorias de proyectos de 2018, los proyectos comenzaron en enero de 2019 –tradicionalmente, enero ha sido la fecha de inicio de los proyectos de investigación–, ocho meses antes de la resolución de concesión (previsiblemente se resolverá en agosto); en las convocatorias de 2019, los proyectos comenzarán en junio de 2020, dos meses antes de la resolución de concesión; y ya en la convocatoria de 2020 los proyectos comenzarán en septiembre de 2021, inmediatamente después de la resolución de concesión.
La AEI facilitará la concesión de prórrogas de los proyectos de investigación hasta que pueda corregirse el mencionado desfase. En la convocatoria de 2020, una vez alcanzada la estabilidad en las fechas de apertura, resolución e inicio, la concesión de prórrogas a los proyectos pasará a ser excepcional y únicamente por razones de carácter científico-técnico.