Un novedoso uso de la tecnología y una fuerte financiación son las claves de Tiko para revolucionar el mundo inmobiliario. La startup, que ha conseguido una financiación de 35 millones (con el respaldo de inversores como Rocket Internet y Cabiedes) para expandirse por Europa, con Madrid como punto de partida, es capaz de vender una propiedad en apenas unos días y, como afirma su fundadora, Ana Villanueva, "acabar con el quebradero de cabeza que muchas veces supone vender una casa".
Tiko aplica tecnología para tasar la vivienda y realizar una oferta en 24 horas. Una vez aceptada, la PropTech realiza una inspección técnica y legal del piso, gestiona la transmisión de la propiedad y efectúa el pago en pocos días. Posteriormente, Tiko se encarga de reformar las viviendas y venderlas en un periodo no superior a 90 días. Su modelo se basa en la rapidez y el volumen, es decir, percibe pequeños márgenes sobre un gran volumen de transacciones.
"Desde siempre, en España la cultura de comprar ha estado por encima de alquilar y esto para nosotros es una ventaja", asegura Villanueva. Pese a ello, la cofundadora reconoce que "comprar una casa se ha convertido en muchos casos en una aspiración y por eso queremos hacer de este proceso algo sencillo y mejorar la experiencia de usuario". Parte del éxito de Tiko se basa en trabajar de la mano de los players existentes en el mercado, especialmente las agencias inmobiliarias, a las que compra inmuebles directamente. "Mejoramos la experiencia de usuario tanto para el que compra como para el que vende".
Actualmente, el modelo de Tiko se ha testado con éxito en Estambul bajo el nombre de Evtiko. España es su lanzadera para Europa, y Madrid la primera región española donde se ha decidido lanzar el servicio. La elección de esta comunidad se debe a tres criterios clave: el alto número de transacciones inmobiliarias, el bajo coste de la transacción y la existencia de un mercado opaco, con grandes posibilidades de mejora. De cara al futuro, Tiko tiene previsto un plan de expansión a diez ciudades europeas en los próximos cinco años. Milán será su siguiente localización a principios de 2018.