"La Nave ya tiene rodaje y ahora estamos en una fase en la que debemos sacar todo el provecho al potencial innovador de la ciudad". La convicción de Azucena Elbaile es un fiel reflejo de la segunda edición del programa de aceleración del espacio madrileño, que acaba de convocar su segunda edición. "En los últimos años la Administración Pública se está volcando con los emprendedores. Por nuestra parte, como parte también del sector público, tenemos que seguir apostando por la innovación porque es creador de soluciones y motor de riqueza", asegura la directora.
Al igual que en la primera edición, lo imprescindible del programa será dar respuesta a uno o varios de los cuatro retos planteados. 'Smart City', con soluciones innovadoras que resuelvan los grandes desafíos con los que se encuentran hoy en día las ciudades y sus ciudadanos; 'Salud y biotech', proyectos del área de la salud que tengan en cuenta tanto a los pacientes como a las administraciones sanitarias; 'Sostenibilidad, bioeconomía y economía circular', con herramientas que reduzcan el impacto negativo al medio ambiente y apuesten por una utilización equilibrada de los recursos; y 'edTech', para impulsar la educación por medio de la tecnología, tanto en la rama académica como en la práctica, presentando soluciones para toda su cadena de valor: alumnado, escuelas, metodologías, experiencias e inclusión.
No obstante, como remarca Elbaile, "en esta edición damos prioridad a las startups que tengan ya un producto viable y escalable"; aunque tanto si es una idea, como un proyecto con MVP comercializable o una startup ya consolidada que busque nuevos mercados, el programa de aceleración se adaptará a cada una de los finalistas, según su grado de madurez. De los proyectos presentados, se seleccionarán 35 finalistas, 10 de ellos con un alto componente social.
Experiencias de la primera edición
"Durante el programa de aceleración dejamos de ser un sueño para convertirnos en una realidad, tanto a nivel fiscal como a nivel empresarial que cambiamos durante el proceso de identidad, segmentación y oferta de servicios". Juan Izquierdo, responsable del área de sanidad de HumannaCare, formó parte de la primera edición del programa de aceleración de La Nave, y recomienda fervientemente a otros proyectos unirse a la comunidad y participar en este segundo programa (abierto hasta el próximo 11 de noviembre de 2019 a las 23.59 horas).
Para el caso de Up Devices, startup ya con piloto y producto desarrollado, la primera edición del programa de aceleración "ha servido para analizar los pros y contras de las tecnologías que estamos desarrollando y, sobre todo, validar los pasos que hemos tomado para la licencia de nuestra tecnología", explica Alfredo Azabal Agudo, cofundador e ingeniero de producto. "La formación es de alta calidad y acompañada por una mentora, en nuestro caso, que nos ha resuelto dudas y acompañado en un momento importante para Up Devices".