[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

La revolución de Schindler en el transporte vertical: atención remota, efectiva y rápida en caso de avería

La compañía suiza, especializada en ascensores, escaleras mecánicas y otros servicios de transporte vertical, trae a España un nuevo sistema que quiere marcar un hito en el sector. Hablamos con Filippo Vischi, uno de sus artífices
Schindler

La compañía de transporte vertical Schindler continúa su estrategia de desarrollar tecnologías innovadoras para proporcionar mayor comodidad y bienestar a sus clientes. Su última propuesta es el llamado Schindler Ahead Conecta, un nuevo sistema de atención remota de averías eficiente, rápido y que permite ahorrar los tiempos de resolución de esas averías. "Queremos ir siempre un paso por delante implementando las últimas tecnologías en nuestros equipos que ayuden a mejorar su rendimiento y crear nuevas posibilidades y funciones", asegura a Innovaspain Filippo Vischi, director de Reparaciones y Montajes de Instalaciones Existentes de Schindler Iberia.

Schindler Ahead Conecta se basa en la monitorización continua de los equipos (aquellos que cuentan con tecnología Cube y tengan maniobras compatibles), que envían información continua al Technical Operation Center (TOC). De este modo, en el momento en que se produce una posible avería, el TOC realiza un diagnóstico individualizado que asigna una actuación concreta. En aquellas situaciones en que sea posible y no haya riesgo físico, se activará una recuperación en remoto. En caso de que la recuperación no logre su objetivo, se enviará al técnico que ya contará con toda la información de la incidencia.

La nueva solución "supone un paso más en el trabajo que llevamos desarrollando ya varios años avanzando en la digitalización de nuestros equipos y aprovechando todas las ventajas que supone la evolución tecnológica en el sector del transporte vertical, convirtiendo nuestras instalaciones en tecnologías inteligentes y conectadas", explica Vischi. En este sentido, el responsable confirma que "ya habíamos avanzado mucho con el mantenimiento predictivo, cuyos diagnósticos logran estar mejor preparados para abordar cualquier problema antes de que ocurra".

Schindler Ahead Conecta consigue incrementar la eficiencia del proceso de resolución de averías al reducir el tiempo de inoperatividad del equipo, los tiempos de reparación e incluso a veces evita el desplazamiento del técnico. A pesar de que el sistema se ha puesto en marcha hace pocas semanas, Vischi desvela que está funcionando a pleno rendimiento y con resultados muy positivos. "Toda la información proporcionada por la herramienta está siendo monitorizada por nuestro TOC, poniendo de manifiesto la mejora que este servicio supone para la experiencia de cliente".

[Te puede interesar: Ascensores libres de virus durante y después de la pandemia]

En este periodo de tiempo, del total de averías reportadas en los equipos compatibles con Schindler Ahead Conecta, el 60% han sido recuperadas de forma remota, sin necesidad de desplazamiento de los técnicos. "Teniendo todo esto en cuenta, la revolución que supone la nueva herramienta para la gestión de los equipos de transporte vertical es innegable, reduciendo al mínimo los tiempos de inoperatividad de los aparatos y de reparación y contribuyendo también a la sostenibilidad gracias a una reducción del número de desplazamientos", corrobora Vischi.

Un año de innovaciones

"Schindler Ahead Conecta es sólo el último de los múltiples desarrollos de nuestra gama Ahead que tienen en común el uso del Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) para su funcionamiento", asegura Vischi. Otro ejemplo de este proceso de transformación en el que los usuarios interactúan con los ascensores es Schindler ElevateMe, otro de sus desarrollos más recientes.

"Se trata de una aplicación para smartphone que, mediante un simple sistema de códigos QR, hace posible que los usuarios puedan controlar su ascensor desde su teléfono móvil, sin necesidad de tocar ninguna botonera. Basada en nuestra plataforma de IoT, Schindler Internet of Elevators and Escalators (IoEE), esta innovadora aplicación permite un funcionamiento más seguro y la mayor comodidad, gestionando de forma óptima los desplazamientos", detalla Vischi.

La innovación se ha convertido en un pilar clave en la industria del transporte vertical. Aunque los desafíos siguen estando sobre la mesa. "Debemos ser capaces de hacer llegar a clientes y usuarios de todas las novedades que los equipos de transporte vertical modernos ponen a su disposición para facilitarles su día a día. También de explicar a la población en su conjunto el gran salto hacia adelante que están viviendo ascensores, escaleras mecánicas y otros equipos para que todo el mundo pueda ser partícipe de ello y cada vez más gente pueda disfrutar de un servicio mejorado", reconoce Vischi.

Deja un comentario

Recomendadas