VEnvirotech, startup biotecnológica respaldada por el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol especializada en la producción de bioplásticos a partir de residuos orgánicos, ha instalado su primera planta piloto industrial en la sede de la empresa agroalimentaria bonÀrea S.A situada en Guissona (Lleida). La planta industrial emplea bacterias para convertir los residuos de la producción en bioplásticos biodegradables y compostables aptos para aplicaciones como el packaging, los envases o la impresión 3D.
"Hacemos posible la eliminación de la problemática de los residuos orgánicos dándole de comer a unas bacterias, seleccionadas y entrenadas por nosotros, y que tienen la característica que sus reservas energéticas es un plástico biodegradable", explica a Innovaspain Noelia Márquez la cofundadora de VEnvirotech. Concretamente, la tecnología utiliza bacterias para transformar los residuos orgánicos de todo tipo (lodos de depuradora, restos vegetales y cárnicos, restos del vino etc.) en Polyhydroxyalcanoato (PHA), un tipo de bioplástico biodegradable.
El resultado es posible gracias a la selección de unas bacterias que acumulan el bioplástico en su interior ya que para ellas funciona como una reserva energética. Posteriormente, extraen el bioplástico de la bacteria y lo convierten en multitud de elementos de diferentes aplicaciones. Gracias a la tecnología de VEnvirotech, los PHA, que actualmente se venden entre 5 – 20€/kg, pueden venderse a 1- 3€/kg compitiendo directamente con el precio de los plásticos de origen fósil, que se venden a 1-2€/kg.
“Además de tener un sistema de eliminación de residuos nuestra gran innovación es que introducimos toda esta tecnología en contenedores, del tamaño similar a un contenedor de barco, y lo llevamos a casa del cliente, a sus instalaciones. Con esto hacemos que nuestro cliente se ahorre todo el transporte de residuos y reducimos la huella de carbono", asegura Márquez, que estima el ahorro al usuario entre un 40-70% del coste de gestión de residuos.
Los bioplásticos PHA obtenidos se caracterizan por ser biodegradables en un plazo de 6 a 12 meses, son compatibles con el cuerpo humano y se pueden combinar con los plásticos derivados del petróleo. Es posible emplearlos en una amplia variedad de sectores como envases y embalajes, biomedicina, fabricación de adhesivos, procesos industriales, etc. Además, el método de producción desarrollado por VEnvirotech permite variar la formulación de los bioplásticos para adaptarla a las necesidades y requisitos de cada cliente.
Con esta planta, el grupo bonÀrea podrá procesar y valorizar en un producto de alto valor añadid los residuos generados por su actividad. La tecnología de VEnvirotech permite obtener hasta 400 gramos de bioplásticos por cada kilo de residuos orgánicos tratados. Todo el proceso se hace en una planta compacta, llamada VE-BOX, que va preinstalada en un contenedor fácil de ubicar en cualquier punto de las instalaciones de la empresa. De esta manera, la tecnología lleva preparada para ser usada sin presentar ningún problema de instalación o organizacional al cliente final.