Siguiendo la senda digitalizadora de Renfe Operadora, Renfe Mercancías ha presentado un centro con la más avanzada tecnología digital que le permitirá el control de las operaciones de gestión de trenes. En este centro se llevará el seguimiento, en tiempo real, “de todos los elementos que intervienen en el proceso productivo y comercial, desde el momento en que se programa la circulación de un tren hasta que llega a su destino”, explican desde la filial.
Todo ello se hará con tecnología GPS, y todos los clientes podrán comprobar en cualquier momento cómo van sus mercancías. Según la propia compañía, esta digitalización a gran escala es “imprescindible” para incrementar la eficiencia y la calidad del servicio; las nuevas compañías ya están inmersas en esta transformación, de hecho, han nacido en era digital, por lo que “la reorganización de la producción es clave”. Este proceso, adaptado a las peculiaridades del negocio, ya se está utilizando en Renfe. Su nombre, sistema Copérnico de Mercancías.
[Lea también: Renfe digitaliza y democratiza todos sus datos]
Durante las 24 horas del días, los 365 días del año, este sistema funcionará en el centro de alta tecnología para poder ofrecer ese servicio de seguimiento del tráfico, además de permitir “atender las demandas de los clientes y anticipar soluciones a las posibles incidencias que se den en el transcurso del transporte”. El propio equipo del centro cuenta con pantallas gigantes –como las que se pueden ver en la foto– para realizar el control y gestión de las mercancías.
Asimismo, el sistema Copérnico de Mercancías también permitirá realizar lo que denominan “análisis económicos de apoyo a la gestión y a la toma racional de decisiones”. Esta será la base para definir los mejores precios, estudiar la rentabilidad de nuevos proyectos logísticos o diseñar escenarios de explotación previos. Por otro lado, permitirá asignar personal y material, seguir en tiempo real de la operación –como se ha citado antes–, localizar los trenes y seguir los vagones, el registro de las incidencias y la generación de informes.
Es más: ahora, los trabajadores de Renfe, como maquinistas o los empleados de la terminales, contarán con tablets y smartphones para agilizar las operaciones de digitalización y, sobre todo, para estar 24/7 conectados y dispuestos a aclarar las dudas de los clientes o de los trabajadores del centro de gestión. “En definitiva, –explican desde la compañía– se pretende que la transformación digital de la compañía sea una de las palancas fundamentales que permita introducir un cambio profundo en la gestión integral de la Sociedad para mejorar su competitividad, afrontar su futuro en un entorno de libre competencia e incrementar la eficiencia global del sistema de transporte de mercancías”.