[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Houston - Dallas en menos de una hora y media: Alta Velocidad española en el corazón de Texas

Renfe y Adif son elegidas como socios estratégicos del proyecto
Renfe y Adif se adjudican el proyecto de Alta Velocidad para unir Houston y Dallas
Renfe y Adif se adjudican el proyecto de Alta Velocidad para unir Houston y Dallas

Las ciudades de Houston y Dallas/Fort Worth, en Texas (Estados Unidos), estarán unidas por la Alta Velocidad gracias a un proyecto en el que participan, como socios estratégicos, tanto Renfe como Adif.

Tras una primera fase como asesores técnicos en el desarrollo, diseño y construcción, Texas Central, promotor privado del proyecto, ha elegido a ambas empresas públicas del Ministerio de Fomento de España para colaborar en los planes posteriores de operación y mantenimiento encaminados a la puesta a punto del servicio. También se incluye la operación de los trenes, el mantenimiento de los equipos y otros servicios relacionados con la comercialización de billetes.

EXPLOTACIÓN MUY INTENSA

“Es una gran oportunidad para Renfe, estamos muy satisfechos”, señala el presidente de la compañía, Isaías Táboas, quien destaca que han competido contra “empresas muy potentes de todo el mundo”. También subraya la “satisfacción” que provoca comprobar que entidades públicas “pueden ganar concursos” de este calibre. Además, “es una demostración de que la Alta Velocidad, que en este caso está financiada íntegramente con fondos privados, puede ser una gran inversión y puede tener rendimiento”.

Táboas señala que estamos hablando de “uno de los corredores con más tráfico en Estados Unidos”. Por eso, y porque el viaje solo incluye una parada, “va a ser una explotación muy intensa”. “El tiempo de viaje va a ser muy corto: aproximadamente una hora y media –continúa el presidente de Renfe–. Es una competencia para el avión y también para quitar tráfico a la carretera”.

Renfe y Adif han sido seleccionados por su nivel de servicio y experiencia en el sector, así como su cualificación y capacidad para abordar e integrar tecnologías y sistemas distintos de alta velocidad. Durante los últimos meses, han preparado y defendido su propuesta en un proceso de selección mundial, que ha sido liderado por un equipo de profesionales de las áreas de Estrategia e Internacional.

10.000 PUESTOS DE TRABAJO

El trayecto tiene una longitud de 386 kilómetros que se pretende realizar en menos de 90 minutos. Además de las estaciones de Dallas/Fort Worth y Houston, contará con una estación intermedia en Brazos Valley. Todas estos puntos estarán conectados a la red de autopistas y a los sistemas de transporte público, y contarán con amplias zonas de aparcamiento.

De acuerdo con Texas Central, que prevé desarrollar el proyecto sin fondos públicos, la línea de alta velocidad generará unos beneficios económicos en el estado de Texas que podrían alcanzar los 36.000 millones de dólares durante los próximos 25 años, incluyendo la creación de 10.000 puestos de trabajo al año en la fase de construcción y unos 1.500 puestos de trabajo permanentes una vez entre en servicio la línea. Una parte este empleo, aún por concretar, corresponderá a profesionales españoles.

Recomendadas

Deja un comentario