[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Un receptor lumínico de los vegetales que también actúa como termómetro

Descubierto por investigadores del Conicet y de la Fundación Instituto Leloir
Jorge Casal, Martina Legris y Cecilia Costigliolo. Foto: gentileza Fundación Instituto Leloir.
Jorge Casal, Martina Legris y Cecilia Costigliolo. Foto: gentileza Fundación Instituto Leloir.

Investigadores del Conicet y de la Fundación Instituto Leloir han comprobado que un receptor lumínico de los vegetales también actúa como “termómetro” e influye sobre su crecimiento y desarrollo. “Es un resultado bastante sorprendente porque uno no habría esperado que un receptor de la luz, conocido desde hace poco más de medio siglo, también lo fuera de la temperatura”, señala Jorge Casal, el científico que ha liderado este trabajo.

“Ya se habían identificado en plantas receptores de luz y de hormonas, pero nunca se había descubierto de manera inequívoca ningún sensor de temperatura”, afirma el investigador superior del Conicet y jefe del Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas de la Fundación Instituto Leloir, según recoge la Agencia Dicyt.

En la década de los cincuenta se descubrió que las plantas contenían diferentes receptores de luz a los que llamaron fitocromos. Estas estructuras, dispersas en partes como las hojas, el tallo y las raíces, funcionan como ojos que le informan al vegetal acerca de las variaciones de la luz ambiental a lo largo del día y de las estaciones. Pero ahora, de manera inesperada, Casal y su equipo descubrieron que un tipo de fitocromo también registra la temperatura.

“Este sensor informa a la planta sobre si hace frío o calor, durante el día y en las distintas estaciones. A partir de esta información, se desencadenan reacciones moleculares que inducen su desarrollo y crecimiento cuando las condiciones climáticas son favorables”, agrega Casal, quien también es vicedirector del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, CONICET-UBA).

De acuerdo con el científico, el hallazgo sienta bases para el desarrollo futuro de cultivos que se adapten a diferentes condiciones climáticas. “Mediante la intervención de los mecanismos moleculares que regulan el sensor de temperatura, se podrían crear herramientas para ajustar determinados cultivos a temperaturas para las cuales no están acostumbrados –continúa-. Por esta razón, nuestro trabajo cobra relevancia en el contexto del cambio climático”.

El doctor Casal y su equipo identificaron el receptor de temperatura realizando experimentos con plantas de la especie Arabidopsis thaliana, que comparte características genéticas con el trigo, el maíz, la papa y otros cultivos claves para la seguridad alimentaria mundial.

Recomendadas

Deja un comentario