Lo que se busca es la promoción del desarrollo económico y social del espacio transfronterizo de España y Portugal. Con ese fin, el Programa europeo de Cooperación Interreg V A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 ha elegido tres iniciativas para ser desarrolladas durante los próximos años.
Los proyectos gallego-lusos, impulsados por la Consellería de Economía, Empleo e Industria en colaboración con otras entidades, son Cologistics, Spin & Up y Mobae. Con la ayuda financiera de la Xunta y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), disponen de un presupuesto de más de 4,5 millones de euros.
La tecnología cobra un papel crucial en estas iniciativas. Es el caso de Mobae, un proyecto basado en el nuevo modelo productivo 4.0 en el que la innovación, las nuevas tecnologías y la digitalización permiten dar respuesta a las demandas actuales que afronta la industria. Esta iniciativa, impulsada por la Universidad de Vigo, está dirigida a la concienciar a las pymes de la transformación total de los negocios de la movilidad, que afectarán fundamentalmente a los sectores de la automoción, aeronáutico, TIC y biomecánico de la Eurorregión.
Dicha iniciativa “combina un fuerte aparato de investigación sobre las tendencias y los nuevos modelos de negocio relacionados con la movilidad avanzada, aquella que es eléctrica, autónoma conectada y compartida, con una aproximación multidiciplinar que aúna conocimientos del ámbito de la automoción, TIC y aero-espacial”, afirma Pablo Cabanelas, de la Universidad de Vigo.
“Esta perspectiva combinada permitirá entender hacia dónde se dirige el futuro de la movilidad y qué oportunidades pueden existir, como paso previo a un proceso de identificación y selección de iniciativas emprendedoras, que contarán con un asesoramiento individualizado por parte del proyecto Mobae e incluso, un esfuerzo por la captación de inversiones para que apoyen estos proyectos –continúa–. Paralelamente, existirá un trabajo de sensibilización mediante procesos de formación, que pretenden situar y ayudar a entender cómo puede evolucionar la movilidad en los próximos años y qué aproximación es la más recomendable para poder anticipar los cambios que vienen. En definitiva, la zona de Galicia y el Norte de Portugal están ante un gran reto para su sector automotriz, que tiene una presencia destacada en la zona, si somos capaces de dar con la tecla adecuada, estos retos y cambios se pueden convertir en una gran oportunidad para evolucionar en la cadena de valor. Este proyecto pretende poner su granito de arena en este gran y apasionante reto”.
Mobae, con un importe total de 1,2 millones de euros –de los cuales algo más de 900.000 euros son fondos FEDER–, podría ser una realidad en el tercer o cuarto trimestre de 2021.
Relación luso-gallega
Al se preguntado por la relación de competencia o unión de las pymes gallegas y lusas, Cabanelas asegura que “este es un tema muy polémico en Galicia, especialmente, porque existe una competencia de suelo industrial por parte de Portugal, con un precio muy reducido y muy buenas condiciones de comunicación”.
A pesar de ello, el profesor de la Universidad de Vigo considera que “en esta industria existen fuertes complementariedades que se pueden aprovechar y que tiene asociadas grandes sinergias”.
“En una industria tan globalizada como la asociada a la movilidad, si se aúnan fuerzas entre Galicia y el norte de Portugal se puede generar un polo de desarrollo que puede tener su propia identidad y atraer inversiones en este campo. Es decir, se puede llegar a desarrollar un espacio de innovación altamente competitivo y con marca propia, en una frontera que, con el tiempo se vaya diluyendo más, pasando a ser la región noroeste de la península ibérica, sin necesidad de identificar si es Galicia o Norte de Portugal. Es un reto, pero es una apuesta que si sale bien, será muy beneficiosa para ambos”, conluye
Los otros proyectos
La segunda convocatoria del POCTEP, que tiene como objetivo principal la promoción del desarrollo económico y social del espacio transfronterizo de España y Portugal, escogió 96 iniciativas tras pasar un proceso de selección en régimen de concurrencia competitiva al que se presentaron 295 candidaturas. Los programas elegidos recibirán un total de ayudas que asciende a los 84 millones de euros.
Una de esas iniciativas seleccionadas es Cologistics, liderada por la Confederación de Empresarios de Pontevedra. Cuenta con un presupuesto total de más de dos millones de euros y busca impulsar la actividad logística en el territorio Galicia y Norte de Portugal para lograr el fomento de la internacionalización y el incremento de la presencia exterior de las empresas de los ámbitos de la logística y del transporte, uno de los retos de la Estrategia de Optimización Logística de Galicia que está diseñando el Gobierno gallego.
El proyecto Spin & Up, propuesto por la Universidad de Santiago de Compostela, se centra en la creación de empresas mixtas y el abastecimiento de los Núcleos de Transferencia de tecnología en la Eurorregión, con la generación e interacción de dos polos, uno en Santiago de Compostela y otro en el norte de Portugal.