[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Premio Gabo a Jorge Ramos por su defensa de la comunidad hispana en EE.UU.

En la categoría ‘Reconocimiento a la Excelencia’
El periodista mexicano-estadounidense Jorge Ramos (foto de premioggm.org)
El periodista mexicano-estadounidense Jorge Ramos (foto de premioggm.org)

La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) ha otorgado el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo de 2017 en la categoría ‘Reconocimiento a la Excelencia’ al periodista mexicano-estadounidense Jorge Ramos. Se reconoce así “el gran talento, sensibilidad, humanismo y honestidad que ha desplegado a lo largo de su amplia trayectoria periodística como reportero, entrevistador, columnista, escritor y conductor de televisión”.

El Consejo Rector de la FNPI quiere resaltar “el coraje y convicción democrática con que el periodista Jorge Ramos ha expuesto los problemas y defendido la voz y los derechos de la comunidad hispana de los Estados Unidos de América”. “En el proceso electoral que se vivió en Estados Unidos con motivo de la última elección presidencial emergió con potencia su antigua y estrecha conexión con las minorías latinas, que lo ven, lo escuchan y lo siguen como una periodista serio y confiable para informar las noticias y para interpretar sus sueños, frustraciones y temores a través de los distintos canales de comunicación, especialmente en la televisión y redes sociales”.

También se hace referencia al cara a cara público que Ramos tuvo con el entonces candidato y actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo expulsó de una de sus conferencias de prensa. Desde la Fundación se considera que este “bochornoso capítulo” se convirtió “en un símbolo del racismo que algunos sectores han buscado desatar en ese país”.

“Ramos no es de los que se amilana –continúan-. Por el contrario, en ese caso multiplicó a través de Facebook live los encuentros en directo con seguidores de Trump, dándoles la palabra y preguntando con respeto las razones de su apoyo, para ayudar a entender las motivaciones profundas de ese respaldo. Ramos hizo un gran aporte democrático con un periodismo político incisivo, honesto e inteligente, en medio de una campaña donde muchos fueron incapaces de analizar y ver lo que realmente estaba sucediendo”.

La FNPI considera que vivimos “un momento clave de la defensa de la democracia” y destaca “la importancia que tiene para los periodistas asumir que un elemento imprescindible para la defensa de los derechos de las minorías y el combate a la corrupción, es la fiscalización e interpelación del poder, haciendo prevalecer el respeto por valores esenciales”.

Jorge Ramos nació en México en 1958 y con 24 años emigró a los Estados Unidos, donde empezó su carrera periodística cuatro años más tarde. Como reportero ha cubierto cinco guerras: la Guerra Civil de El Salvador, la Guerra del Golfo, la de Kosovo, la de Afganistán y la de Irak. Durante su carrera ha sido también un observador sagaz de hechos importantes de la historia reciente, como los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la URSS, el fin del apartheid en Sudáfrica y los movimientos guerrilleros en Chiapas (México). Es autor de varios libros periodísticos y ha sido galardonado con importantes premios por su destacada trayectoria.

Como conductor del Noticiero Univisión y del programa de opinión Al Punto, y además por el contacto diario que mantiene con su audiencia a través del diálogo en las redes sociales, Jorge Ramos se ha convertido en uno de los rostros más destacados y reconocidos del periodismo para la comunidad hispanohablante en los Estados Unidos. Esos atributos hicieron que la revista TIME lo eligiera en 2015, como una las cien personalidades más influyentes del mundo por su trabajo, tanto en español como en inglés, en favor de la minorías latinas en Estados Unidos.

Recomendadas

Deja un comentario