[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Pamplona InnovAction Week vuelve como nexo de unión “entre el talento y el capital”

Silvia Zubeldía, directora de PIW
Silvia Zubeldía, directora de PIW

Transformación digital, economía colaborativa e innovación social. Sobre estos tres ejes se moverá la segunda edición de Pamplona InnovAction Week (próximos 14-15 de junio), presentada ayer en Madrid. “Innovar o desaparecer”, sentenciaba la directora de la cita, Silvia Zubeldía, que ha recordado algunas de las cifras que dejó el ‘primer round’ del evento hace dos años, con 1.116 visitantes y 418 empresas que asistieron a 41 conferencias y talleres, y donde mostraron sus propuestas 49 proyectos emprendedores.

El objetivo vuelve a tener una doble vertiente: por un lado inspirar y poner sobre la mesa el estado de la cuestión de la I+D y, por otro, crear sinergias “y unir talento con capital”, por lo que de nuevo cuenta con un espacio reservado para treinta startups innovadoras que darán a conocer sus ideas en la Feria de Innovación y Emprendimiento.

“Hay un debate sobre si Google es innovadora o no”- apuntaba en su intervención Aurelio Jiménez, director de desarrollo de la Fundación Incyde, entidad coorganizadora de PIW. “Me decanto por lo primero porque Google prueba nuevos proyectos y, si no funcionan, tienen la valentía de decirlo”. Jiménez también ha puesto en valor el apoyo que el buscador global presta a emprendedores y startups, “algo que en Fundación Incyde hacemos desde hace más de 20 años, cuando ni siquiera existían los emprendedores tal y como los conocemos hoy”.

Veteranía en la que arrasa la centenaria 3M, otra de las compañías que formará parte de la agenda de PIW y que, en palabras de Fernando Soria, director de marketing corporativo de 3M Iberia se incluye en ese grupo de empresas grandes que tienen la responsabilidad de innovar constantemente. “Volviendo a Google, en los años 40 uno de los CEO de 3M ya dijo que era necesario permitir el error para avanzar”- añadía Soria, que ha anunciado que 3M atraviesa un momento de cambios profundos “para hacer las cosas de un modo diferente, con innovación 360”.

Una corriente que, según Silvia Leal, experta en inno-liderazgo y transformación digital, nos hubiera aplastado si fuera el famoso tsunami del que hablan distintas voces más o menos autorizadas. “Lo que llegan son olas que lo van cambiando todo” y que podemos interpretar de forma negativa –desaparición de empresas y de empleos tal y como los conocemos- o con un filtro de positivismo, “con muchos más elementos a tener en cuenta”.

Silvia Leal durante su intervención ayer
Silvia Leal durante su intervención ayer

En el proceso de transformación, Leal, que ha adelantado parte de su conferencia de Pamplona, se queda con dos de las tecnologías que están marcando el paso y que fueron inspiradas desde la ficción: Realidad Aumentada –“que ya en 1984 anticipó la película Terminator y la visión de los cyborgs”- e Internet de las cosas –mostrada en los objetos inteligentes ideados por Philip K. Dick, autor de Blade Runner en la novela Ubik, publicada en 1969. Pero para que todo esto sea una realidad efectiva, en palabras de Leal y según los últimos análisis, son necesarios 25 millones de emprendedores.

Mujeres ciegas formadas por su habilidad sensorial para detectar el cáncer de mama, aprovechar la cadena logística de Coca-Cola para distribuir sales minerales en zonas rurales de Zambia y evitar muertes infantiles por diarrea, determinar las extraordinarias capacidades de los autistas como consultores informáticos –e invitar al compromiso de las empresas para su inclusión- o un videojuego para móviles que combate la malaria. Estos son sólo algunos de los proyectos que reúnen los requisitos para ser apoyados por Ashoka que fueron expuestos ayer por su directora de comunicación, Maira Cabrini. La organización capitaneará el apartado dedicado a la innovación social a la que se refería Zubeldía como uno de los pilares de esta segunda edición de PIW.

El holandés Gijs Van Wulfen, creador de la metodología Forth Innovation, el analista económico Marc Vidal, el economista Alex Rovira, el experto en marketing digital Juan Merodio, el gurú de Cross-Industry Innovation Ramón Vullings o el consultor Enrique de Mora también formarán parte del panel de ponencias del evento, que estará presentado y moderado por Pau García Milá.

Deja un comentario

Recomendadas