Tráfico de armas, trata de blancas, narcotráfico y cibercrimen. Estos son los negocios ilícitos que más dinero mueven en el mundo. Pero de estos cuatro, al que más expuestos estamos y del que menos conciencia se tiene es, sin duda, el negocio de la ciberdelincuencia. Por ello, CPP España ha sacado al mercado OWL Detect, una nueva herramienta que permite a los usuarios vigilar la información personal que circula por “el lado oscuro” de Internet: la dark web.
Según datos del Ministerio de Interior, los incidentes en ciberseguridad crecieron un 130% en 2016. Ante este hecho, CPP ha realizado una encuesta en la que ha querido conocer cuál es el ánimo de los españoles. Por un lado, hasta un 68% reconoce estar preocupado o muy preocupado por que su información personal sea sustraída; por otro lado, un 40% de los encuestados reconoce abiertamente no tomar medidas para proteger sus datos personales en Internet. Y, por último, el 71% de los españoles no sabe qué es la dark web.
Esto revela un hecho claro: a los españoles les importa su seguridad pero, más allá de su contraseña, no se preocupan nada por ella. Y la dark web, es un nido de serpientes. Según CPP, es “el conjunto de regiones que se ocultan de manera totalmente deliberada en redes puramente anónimas”. Esto es, el lugar donde se comercializa todo tipo de productos ilegales: desde armas y drogas hasta contraseñas, correos electrónicos o numeraciones de tarjetas de crédito.
Lo que hace OWL es, básicamente, registrar (desde seis años antes de su uso) diez números de DNI, de pasaporte, de la Seguridad Social, de tarjetas y cuentas bancarias, de teléfonos, y de correos electrónicos y carnés de conducir que puedan haber sido utilizados por un ciberdelincuente. Así, escanea y monitoriza todos los datos personales facilitados por el usuario (en entornos seguros para este) y, cuando detecta alguna información personal que ha podido ser utilizada fraudulentamente, remite al cliente “una alerta inmediata, facilitando un plan de acción con los trámites necesarios para que el usuario pueda volver a controlar sus datos personales y su identidad”, explican desde CPP.
“Me gusta esta aplicación porque antes de ser reactiva es proactiva. El cibercrimen va ganando esta guerra por lo que veo más importante prevenir que tener que solucionar los problemas generados por el cibercrimen. Y es que hay que tener cuidado: Internet, hoy por hoy, es peor que el Salvaje Oeste”, explica Antonio Ramos, conocido hacker español. Conocedor de los entresijos mas oscuros de la web, considera que si se denunciara un número mayor de este tipo de casos la lucha sería mucho más efectiva. Por ello, OWL también ha creado un blog gratuito de concienciación para que los españoles comprendan lo sensible que son sus datos.