[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Moreno (Ecuador) entona a los Panchos para preocuparse por los ciudadanos “toda una vida”

Conferencia del ministro de Ecuador en Casa América, dentro de su visita oficial a España
En el centro, Lenín Moreno, presidente de la República del Ecuador, en Casa de América
En el centro, Lenín Moreno, presidente de la República del Ecuador, en Casa de América

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso Dastis, se había referido a los orígenes de Lenin Moreno. Nació en plena Amazonía, desde donde tenía que trasladarse al colegio en canoa. Pero el actual presidente de Ecuador le corrigió nada más tomar la palabra. “Yo no iba en canoa a la escuela, la canoa era la escuela”.

No pasaría de una anécdota si no fuera por las continuas referencias que el mandatario latinoamericano ha realizado a la mejora del sistema educativo de su país en la conferencia que ha impartido ayer, en Casa América, dentro de su visita oficial a España.

En su opinión, la formación en Ecuador se ha convertido en un “sistema excluyente” que su Gobierno intenta derribar generalizando el acceso a la universidad a todo la población, no solo a las clases económicas más altas. “No hay nada peor que un joven que no tiene nada que hacer”, ha advertido.

Lo repitió en varías ocasiones: defiende una visión holística de la política. “Debemos preocuparnos por los ciudadanos ‘toda una vida’, como el bolero de los Panchos”, ha señalado Moreno; desde los cuidados prenatales, hasta la protección a la tercera edad. En este último caso, puso como ejemplo el Programa ‘Mis mejores años’, una pensión para ancianos en estado de indefensión.

De hecho, el Plan de Desarrollo 2017-2021 que su Gobierno ha presentado, junto con representantes de más de 6.000 organizaciones, lleva ese mismo lema: ‘Toda una vida’. Algunas de sus medidas han sido desgranadas ayer, durante la Tribuna Americana EFE celebrada en Casa de América.

Sobre Cataluña
La actividad se enmarca dentro de la visita oficial que el presidente de Ecuador realiza a nuestro país y que le ha llevado a reunirse, entre otros, con el rey Felipe VI o con Mariano Rajoy. El objetivo es reforzar las relaciones con España. “¡Tenemos tantas cosas que nos son comunes!”, exclamó en su intervención.

Aunque cuando salió elegido los ecuatorianos estaban confrontados, Moreno asegura que, tras siete meses de Gobierno, el país “vive hoy en un ambiente de paz”. Y esto, según sus palabras, lo han conseguido apostando por el diálogo, sobre todo con aquellos que piensa de forma diferente.

Incluso ha llegado a comparar la confrontación vivida en las elecciones que él ganó, el pasado mes de febrero, con los próximos comicios en Cataluña. “Creo que se podría alcanzar un diálogo un poco más amplio y profundo –ha continuado-. Desde mi humilde punto de vista, el problema es que todos lo están viendo desde el punto de vista histórico y se está hablando demasiado de pasado. ¿No será mejor hablar del futuro?”.

En el turno de preguntas ha sido interrogado por las injerencias de Julian Assange en relación al ‘procés' catalán. Lenin Moreno ha ratificado que se le ha pedido que no haga pública sus opiniones políticas sobre otros países y cree que cumplirá esta solicitud. “Ecuador ha sido muy generoso con él y esperamos que haya una corresponsabilidad”.

Corrupción
El presidente de Ecuador también ha destacado que su Gobierno se ha esforzado por conformar un frente de lucha contra la corrupción “de todo tipo”. “Es una lacra que corroe nuestra sociedad” porque hace que los jóvenes “pierdan interés por el tema político”. Y, en este sentido, ha vuelto a insistir en la importancia de implicar a las futuras generaciones en la participación política.

Sin embargo, en el turno de preguntas del público ha salido la condena a seis años de prisión para su vicepresidente, Jorge Glas, por un caso de corrupción. En un primer momento no ha querido contestar, pero luego ha señalado que tiene claro que el Gobierno no debe intervenir para dejar que actúen las distintas partes de la justicia. “Es muy complicado opinar sobre él porque yo lo seleccioné como mi vicepresidente”, ha reconocido finalmente.

Deja un comentario