Mucho se ha hablado de la formación de profesores de educación primaria y secundaria en innovación y tecnología, vital para las generaciones futuras. Pero, entre todos esos programas de aprendizaje, siempre parecen olvidarse de los docentes que enseñan estudios superiores. Es por eso que Microsoft, aprovechando su laboratorio de experiencias educativas, el MicrosoftEDULab, del que ya hablamos en Innovaspain, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Crue Universidades Españolas para formar a este profesorado en torno a la innovación.
Ahora, el laboratorio educativo de Microsoft pondrá a disposición de las 76 universidades públicas y privadas españolas que forman parte de Crue de todas las habilidades tecnológicas necesarias para que sus profesores puedan “desenvolverse en el nuevo paradigma educativo potenciado por las herramientas digitales, formar al profesorado e impulsar la innovación educativa en la enseñanza superior”. Educación, talleres de hacking STEM, programación, robótica, gamificación, impresión 3D… Todas estás innovaciones estará al servicio de los docentes.
“Es imprescindible el apoyo a los docentes para que puedan innovar, reinventar su modelo de interacción con los alumnos en el aula y hacer un uso eficaz de la tecnología en la mejora de la educación. Con este acuerdo, queremos contribuir a la formación de las nuevas generaciones de profesores, ayudando a las universidades a adaptar su metodología y temarios a los nuevos requerimientos del mundo educativo”, ha declarado al respecto Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica, en la inauguración –ya oficial– del MicrosoftEduLab.
Este acuerdo de colaboración “entronca con la voluntad de Crue Universidades Españolas de establecer relaciones constructivas con los grandes actores tecnológicos que operan en nuestro país, dentro de nuestra dinámica de impulso a la transformación digital de las universidades”, ha subrayado, por otro lado, el presidente del Grupo de Trabajo de Relación con Proveedores y Actores Tecnológicos de Crue–TIC, Santiago Portela.
Este laboratorio ayudará a los profesores universitarios a “rediseñar” el concepto de aula tradicional con el objetivo de crear un espacio donde el aprendizaje colaborativo e inclusivo sea protagonista. Todo ello, rodeado de varias áreas importantes para una mejor absorción de conceptos –pedagogía, tecnología o entornos colaborativos, entre otros–. Además, indican que "hay que compartir con la comunidad educativa cómo aprovechar la revolución tecnológica para responder a las necesidades actuales de los alumnos de forma más eficaz, colaborativa, personalizada y desarrolladora”.