[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

meetechSpain: el encuentro que reivindica la importancia de los centros tecnológicos y potencia la colaboración en I+D+i

El evento, auspiciado por Fedit con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, se celebrará los días 18 y 19 de mayo en Madrid
meetechspain fedit centros tecnológicos laura olcina teresa riesgo
Laura Olcina, presidenta de Fedit, junto a Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de la federación.

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), sus 43 centros y tres agrupaciones autonómicas asociadas, junto con el Ministerio de Ciencia e Innovación, organizan meetechSpain los próximos 18 y 19 de mayo en Madrid. El objetivo del nuevo foro es doble. Por un lado, pretende fomentar la colaboración, tanto entre los propios centros tecnológicos (CCTT) como de estos con el resto de agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, la academia y la empresa privada. Además, el evento servirá para visibilizar in situ el trabajo que llevan a cabo los centros como motor de la I+D+i empresarial en España.

Tender puentes

“Para el Ministerio de Ciencia e Innovación, los CCTT son interlocutores esenciales en el desarrollo de las distintas políticas que llevamos a cabo”, aseguraba ayer Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación, durante la presentación de meetechSpain. La responsable pública se refería a una realidad para la que existe un importante margen de mejora. “España es un país puntero (puesto 11 a escala mundial) en producción de papers científicos. Sin embargo, cuando hablamos de innovación, los rankings nos sitúan en la posición 29. Está claro que necesitamos tender puentes entre la ciencia y la empresa, y los CCTT son una buena vía para lograrlo”.

En este sentido, Riesgo recordaba otras medidas recientes, como la aprobación del Plan de transferencia y colaboración para acelerar la innovación. “Incluye 15 medidas, algunas de carácter normativo, como la nueva Ley de la Ciencia y la Ley de Startups, pero también ayudas económicas ligadas al plan de recuperación y a los Presupuestos Generales del Estado 2023”.

Para reforzar de forma específica el papel de los CCTT y potenciar su contribución a todos los niveles, Teresa Riesgo aludía a las Ayudas Cervera, cuya tercera convocatoria está en marcha. “Desde el ministerio queremos contribuir a que colaboren entre los centros. A veces su actividad es poco conocida. Es sorprendente la calidad de sus patentes, los proyectos europeos en los que están inmersos y la utilidad que proporcionan en nuestro día a día”.

Ejemplo de dinamización

Laura Olcina, presidenta de Fedit, ponía cifras concretas a los argumentos expuestos por Teresa Riesgo. El 50 % de la contratación de proyectos de transferencia de conocimiento con organismos de investigación por parte del sector privado se hace con CCTT. “Crean riqueza económica y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”, apuntaba. “Además, los CCTT generan el 48% de los ingresos procedentes de las patentes, aunque solo representan el 10% de las patentes registradas en España”.

La presidenta de Fedit destacaba que los centros tecnológicos lideraron 259 proyectos del programa europeo Horizon2020, un 26,8 % de los ejecutados. “Representa la tasa de éxito más alta entre todos los agentes presentados”. Olcina ponía en valor que, por cada puesto de trabajo directo que se crea en los centros, se generan otros cuatro empleos en el conjunto de la economía.

Sobre la relevancia de meetechSpain, señalaba que nos encontramos en “una encrucijada” en la que la participación de todos los agentes es más necesaria que nunca. “Solo así podremos obtener el máximo partido de nuestras empresas, la inversión y el talento ciudadano”. La idea a futuro es replicar este evento en otras ciudades españolas.

meetechSpain

El evento estará integrado por distintos espacios. En el showroom de la innovación meetechSpain, los asistentes podrán conocer, a través de estands tecnológicos, una panorámica de las capacidades que ponen los centros a disposición de las empresas que desean ser innovadoras. 

En el speedating meetechSpain tendrá lugar el intercambio profesional. La organización pondrá a disposición de empresas, personal de instituciones públicas y privadas, investigadores y estudiantes, entre otros, la posibilidad de establecer contactos personales de forma ágil. 

El reto tecnológico meetechSpain pondrá a prueba en tiempo real el talento de los investigadores y tecnólogos de los centros españoles. Una competición-concurso en la que equipos integrados por una representación de los más de 6.000 profesionales que trabajan en los diferentes centros y autonomías del país propondrán soluciones innovadoras al desafío planteado.

El Speaker corner meetechSpain facilitará una tribuna abierta a todos los agentes innovadores con el fin de que compartan libremente el contenido que consideren relevante para su audiencia objetivo. Por último, la formación estará presente a través de las mesas redondas inspiradoras, en las que referentes del ámbito de la innovación abordarán temáticas de actualidad y ofrecerán algunas claves de futuro.

Deja un comentario

Recomendadas