[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Materiales orgánicos para avanzar hacia la electrónica del futuro

materiales organicos electronica futuro

La electrónica del futuro podría escribirse con materiales orgánicos más económicos, plásticos y sostenibles, a diferencia de lo que ocurre actualmente, con una tecnología basada en el silicio. Por eso, investigadores de la Universidad de Málaga están trabajando en la caracterización físico y química de este tipo de materiales orgánicos y están estudiando su comportamiento en dispositivos electrónicos.

Rocío Ponce, una de las investigadoras, ha explicado que el objetivo pasa por “lograr dispositivos más eficientes y flexibles, compatibles con el medio ambiente”. Para ello, buscan suplantar “los materiales inorgánicos, hasta ahora los más extendidos en el mercado, que tienen menor procesabilidad y son más costosos”.

Su último trabajo, publicado en la revista internacional Angewandte Chemie, ha consistido en crear “una estructura molecular rígida compuesta por grupos ricos y grupos deficientes en electrones. Tras modular las propiedades electrónicas del sistema, hemos logrado semiconductores tipo n que, debido a su ‘planaridad molecular’ presentan un transporte de carga muy eficiente”. Asimismo, Ponce también ha destacado que este nuevo material puede usarse para conseguir otros distintos.

El resultado, a juicio de esta investigadora, sería una electrónica biodegradable basada en sistemas plásticos y transparentes, capaz de adaptarse a cualquier superficie. Es decir, “que supera la rigidez de los inorgánicos, pudiendo crear dispositivos que se pueden doblar o poner en la mano”.

Mejorar su ciclo de vida

Ahora, el siguiente paso es mejorar el ciclo de vida de estos nuevos materiales de cara a su comercialización. Actualmente ya hay dispositivos orgánicos en el mercado, por ejemplo en el sector militar de EEUU. Sin embargo, tal y como ha puntualizado Ponce, su ciclo de vida es más corto que el de los dispositivos fabricados con materiales inorgánicos. En cualquier caso, “lo que sí es una realidad es la impresión de circuitos a partir de impresoras modificadas que, en vez de tinta, utilizan una disolución de materiales orgánicos”.

Deja un comentario

Recomendadas