[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Un máster ayudará a desarrollar las apps móviles que necesita el mercado

master aplicaciones moviles

La Universidad de Mondragón y la empresa Batura Mobile han firmado un convenio de colaboración para lanzar a partir de octubre un Máster en Aplicaciones Móviles. El programa formativo, que se impartirá en formato semipresencial, consta de 300 horas lectivas y está dirigido tanto a profesionales del ámbito de las nuevas tecnología como a recién egresados.

Luis Berganza, responsable de este máster, ha explicado que el objetivo es dar respuesta a “una de las situaciones que se están dando actualmente en nuestras empresas: se necesitan cubrir muchos puestos de trabajo tecnológicos con personas especializadas pero aún no se dan las condiciones de este tipo de conocimientos para toda la demanda existente”. En este sentido, ha resaltado que los perfiles laborales “están cambiando hacia personas con mayor vinculación a las nuevas tecnologías” y que, en consecuencia, la formación también debe adaptarse hacia esta realidad.

El máster se impartirá desde octubre hasta abril y su fin último es que los alumnos sean capaces de diseñar, desarrollar y poner en el mercado soluciones móviles. Para ello, ha explicado Berganza, se formará a los alumnos teniendo en cuenta las dos plataformas vigentes, Android y iOS, “con sus respectivos lenguajes y características, pero abarcando el conjunto completo de las disciplinas de un proyecto real como son el desarrollo, el diseño y el marketing”.  Así, a lo largo de los meses que dura el master, los alumnos tendrán que desarrollar un proyecto real de desarrollo de una aplicación móvil. Después, en una segunda fase, realizarán prácticas en empresas.

El sector móvil

El sector móvil está creciendo de manera notable durante los últimos años. De hecho, según Luis Berganza el smartphone “se sitúa como el principal canal de consulta y el dispositivo más utilizado diariamente por la población global”. Por ejemplo, el uso de aplicaciones ya supone el 54% del tiempo empleado en el mundo digital.

Se trata de un vínculo con la tecnología móvil que se da desde edades tempranas y “conlleva la necesidad de disponer de muchas personas capaces de dar cobertura a la enorme demanda de servicios y productos por parte de los usuarios”. Sin embargo, desde la Universidad de Mondragón han constatado que las empresas no están encontrando talento suficiente para abordar este auge. Ahora, concluye Berganza, “estamos viviendo la revolución tecnológica que claramente nos influye en nuestro futuro. Vivimos una nueva etapa de cambio en hábitos, usos, costumbres, laborales, consumo… y por lo tanto en formación, educación y enseñanza”.

Deja un comentario

Recomendadas