Zaragoza ha acogido COMPOSIFORUM 2016, la primera edición del Foro Internacional sobre los Materiales Compuestos organizado por Aitiip, centro tecnológico que también da nombre a una de las cátedras de la Universidad de Zaragoza. La jornada, que ha contado con más de un centenar de asistentes, ha reunido a los principales agentes de la industria y la investigación relacionados con este tipo de materiales y las posibilidades que éstos ofrecen a numerosos sectores como el transporte, la energía o la construcción.
Berta Gonzalvo, directora de Investigación de Aitiip Centro Tecnológico, ha señalado que el fin último de COMPOSIFORUM 2016 pasa por tratar de transferir de la ciencia a la industria “innovaciones que ya son productos y soluciones en el mercado, explicarlas de la mano de quienes están comercializándolas para que la industria pueda cogerlas, darles su valor y explotarlas en el mercado”.
A lo largo de la jornada se han presentado las principales novedades, tanto nacionales como internacionales, en la formulación, desarrollo y utilización de los materiales compuestos, que son los formados por dos o más componentes. Se caracterizan porque las propiedades del material final son superiores a las que tienen los materiales constituyentes por separado y están presentes en numerosos ámbitos como transportes, aeronáutica, construcción, energías renovables, etc. Por eso, según ha resaltado Gonzalvo, otro de los objetivos de la jornada ha sido “hacer ver a la sociedad que en España hay un polo de competitividad muy fuerte en torno a los materiales compuestos”, un sector que en su opinión ofrece “posibilidades importantes de empleo para el desarrollo de productos de alto valor añadido”.