La Fundación Luca de Tena ha cerrado acuerdos con instituciones de referencia como NiemanLab, de la Universidad de Harvard; Tow Knight Center, de la Universidad de la ciudad de Nueva York (CUNY), la Universidad de Boston y el Engagement Lab del Emerson College para la traducción y divulgación de contenidos relevantes sobre nuevas tendencias periodísticas. También se ha incluido la posibilidad de habilitar cursos y programas especializados para estudiantes y profesionales del Periodismo.
Dichos convenios están enmarcados en el lanzamiento del proyecto Laboratorio de Periodismo, que profundizará en la divulgación, la formación y la investigación sobre nuevas tendencias en la profesión periodística y en el análisis de la transformación que ha experimentado en los últimos años el consumo de contenidos.
La divulgación tendrá lugar a través de la página web del proyecto, con información especializada en nuevas tendencias con proyección global. Se profundizará en las necesidades del Periodismo, las nuevas narrativas, la identificación de nuevas vías de ingresos y modelos de negocio, las plataformas de distribución, las audiencias y el impacto de la tecnología y los nuevos marcos normativos en la generación y distribución de contenidos de calidad, entre otras cuestiones.
Este sitio especializado ofrecerá, además, contenidos y herramientas útiles, así como acceso a los principales contenidos educativos de conferencias, debates y MOOCS de las principales universidades de Periodismo del mundo.
En cuanto a la formación, la fundación profundiza en la identificación de nuevas disciplinas a través de programas flexibles que permitan una adaptación permanente a un entorno en continuo movimiento. En este sentido, se plantea una doble vía. Por un lado, un espacio reducido que contribuya a la formación de periodistas de élite, multidisciplinares, que participen en los proyectos de investigación del laboratorio y puedan contar con becas para mejorar su formación en instituciones de referencia; y por otro, a la generación de programas formativos online.
El proyecto de investigación aspira a profundizar en las demandas de las audiencias hispanohablantes para ofrecer a los periodistas y a los medios las herramientas necesarias para la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, la fundación está en contacto con distintas universidades e instituciones para establecer alianzas que faciliten la consecución de esta iniciativa.