[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Los proyectos con los que ITENE quiere contribuir a la movilidad y el transporte del futuro

Mejorar la seguridad de las motos eléctricas, un laboratorio de simulación del transporte y un 'locker' integrado en un vehículo autónomo para el reparto de mercancías son algunos de los más destacados
itene
Implementación del sistema de inteligencia artificial para mejorar la seguridad de motocicletas eléctricas.

ITENE ha redoblado su interés en este 2023 por la movilidad y el transporte. Si bien el centro tecnológico está especializado en ámbitos como la economía circular, el diseño, la seguridad o la funcionalidad en envases y embalajes, su compromiso por aplicar la tecnología a mejorar la forma en que se mueven los ciudadanos ha aumentado considerablemente. Así lo demuestran sus proyectos más recientes: mejorar la seguridad de las motos eléctricas, un laboratorio de simulación del transporte y un 'locker' integrado en un vehículo autónomo para el reparto de mercancías son algunos de los más destacados.

En su objetivo por ser dinamizador de la movilidad inteligente, sostenible y conectada, ITENE trabaja también en soluciones para la recogida y tratamiento de datos que permitan la trazabilidad de productos en todas las fases de la distribución hasta llegar al consumidor. El conocimiento de estos datos está pensado, por ejemplo, para el control del tráfico y la contaminación ambiental.

El centro se encuentra inmerso en el diseño de nuevos vehículos para nuevos usos en el transporte de mercancías y personas y la mejora de su seguridad. En este sentido, ITENE cuenta con un centro de simulación para realizar pruebas y ensayos transporte y logística que permite recrear las condiciones reales de diferentes medios de transporte y escenarios de distribución y definir elementos de embalajes para garantizar la seguridad de los productos. Estas instalaciones se incluyen en el laboratorio de movilidad inteligente del proyecto iMoLab.

Pruebas de simulación del transporte realizadas en las instalaciones de ITENE.

NEXT-AI

ITENE colabora con la empresa Next Electric Motors en el desarrollo de sistemas de ayuda a la conducción a través de la implementación de sensores de inclinación, proximidad y punto muerto en una motocicleta. Next Electric Motors es una empresa alicantina nacida para impulsar la electrificación de la movilidad urbana, para lo que lanzó una motocicleta eléctrica con baterías extraíbles y recargables en 2019.

El proyecto se ha centrado en el desarrollo de una solución de motorización eléctrica adaptada a las necesidades de los viajeros urbanos que incluyese la conducción autónoma y su implementación en las motocicletas. ITENE ha realizado un análisis comparativo de sistemas de ayuda a la conducción y su marco legal y normativo. Posteriormente, ha seleccionado los sensores más adecuados para los sistemas de asistencia a la conducción.

Asimismo, ha diseñado e implementado la electrónica de control, además de llevar a cabo el montaje del sistema con la propia electrónica en condiciones de laboratorio. El centro tecnológico también ha definido los sensores desarrollados para la mejora de la conducción y las pruebas de validación, que ha llevado a cabo a nivel de laboratorio y mediante pruebas piloto. El objetivo principal del proyecto NEXT-AI ha sido la mejora de la experiencia de usuario de motocicletas mediante herramientas de asistencia a la conducción que también permiten incrementar su seguridad al reducir la gravedad de los accidentes y evitar, en la medida de lo posible, posibles impactos debidos a una falta de atención por parte del conductor.

El reto de la conducción autónoma y conectada

España, al igual que el resto de Europa, se enfrenta a enormes retos para lograr una movilidad sostenible, entre los que se incluyen la descarbonización y la digitalización del transporte de personas y mercancías, de modo que se avance hacia nuevos sistemas y modelos más integrados, inteligentes y ecológicos. La conducción autónoma y conectada ha sido identificada a nivel global como una de las tendencias más innovadoras y estratégicas para el futuro del transporte. En los últimos años se han realizado importantes avances en el desarrollo de sistemas de ayuda a la conducción (ADAS), siendo estos la base para el avance hacia la implementación y despliegue de la conducción autónoma.

Con este contexto sobre la mesa, ITENE ha creado la RED INTEGRA, cuyo fin es abordar soluciones tecnológicas que permitan una conducción autónoma y conectada ultrasegura en entornos urbanos. El proyecto tiene por objetivo el establecimiento de una red cooperación estratégica en investigación en tecnologías asociadas a la movilidad autónoma y conectada de alta seguridad en entornos urbanos complejos. 

Deja un comentario

Recomendadas