Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Interoperabilidad de pagos, la propuesta de Visa en los puntos de recarga de vehículos eléctricos

La compañía ha iniciado un diálogo con los fabricantes de puntos de recarga de vehículos eléctricos para eliminar barreras a la hora de hacer pagos y ofrecer soluciones de contactless
visa vehiculos electricos

Visa ha iniciado un diálogo con los fabricantes de puntos de recarga de vehículos eléctricos para eliminar barreras a la hora de hacer pagos y ofrecer soluciones de contactless. La compañía está convencida de que la movilidad eléctrica "requiere de puntos de recarga que ofrezcan sistemas de pago interoperables y sin fricciones", como han señalado recientemente en un comunicado oficial.

Actualmente no hay un estándar generalizado para la aceptación de pagos en estos puntos, lo que se traduce en que los usuarios pueden encontrarse situaciones en las que no pueden elegir el método de pago que prefieren y se ven obligados a utilizar el sistema requerido por el punto de recarga, como puede ser una aplicación o un programa de un proveedor determinado. También puede ocurrir que los conductores no puedan cargar su vehículo si no están suscritos a un determinado servicio.

Estas son algunas de las distintas razones por las que Visa ha iniciado un diálogo con los fabricantes de puntos de recarga de vehículos eléctricos y otros actores clave del sector. El objetivo es identificar las barreras que existen actualmente en cuanto pagos, así como buscar soluciones de pago digitales que sean interoperables y estandarizadas. Por el momento, solo un reducido número de países europeos, con Alemania a la cabeza, han tomado medidas para ofrecer un sistema estandarizado. La compañía confía en que "esta propuesta razonable" tenga éxito también en España en el corto plazo.

"Debe producirse un cambio para que los consumidores puedan elegir cómo quieren pagar la recarga de sus vehículos. La adopción generalizada de vehículos eléctricos es fundamental para que Europa cumpla sus objetivos de reducción de emisiones y garantizar que la gente pueda pagar fácilmente la recarga de sus vehículos", asegura Charlotte Hogg, CEO de Visa Europa.

La compañía también ha anunciado que se convertirá en la primera del sector financiero y de pagos en unirse a la iniciativa global CharIN. Esta organización se dedica a promover estándares globales relacionados con la recarga y está formada por empresas de toda la cadena de valor de la e-movilidad, que trabajan para desarrollar una infraestructura global, un protocolo seguro de recarga y pago, y nuevas tecnologías para impulsar la e-movilidad y hacer crecer su adopción.

"Estamos en un momento crucial en la adopción de los vehículos eléctricos, en el que se hace necesario llegar a un sistema estandarizado para conectar la infraestructura y ofrecer a estos conductores una experiencia sin fricciones", cuenta Claas Bracklo, presidente de CharIN. Aunque esta empresa lleva muchos años trabajando con toda la cadena de la movilidad los fabricantes de equipos originales, los fabricantes de cargadores, los proveedores de software y componentes, los proveedores de energía, las empresas de servicios públicos y muchas otras partes interesadas de la cadena de valor de la recarga de vehículos eléctricos, "reconocemos que también la facilidad y la coherencia de los métodos de pago aplicables son fundamentales para que la experiencia del cliente sea óptima", recalca Bracklo.