[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Innovation Meet: empresas que revolucionan el espacio

iter
Imagen del proyecto ITER, la primera central de fusión nuclear en Francia.

3M, Alter Technology Tüv Nord y Tecnalia han presentado en la cuarta edición del Innovation Meet algunos de sus proyectos de referencia ligados a la innovación espacial. Más allá de ventajas y facilidades que estos avances suponen para los astronautas, las iniciativas expuestas abarcan ámbitos como el marítimo, la automoción, alimentación, seguridad y salud, entre otros.

“Es evidente que la innovación está en el ADN de 3M, por eso queremos seguir aportando valor en algo tan complejo como la tecnología espacial”, ha comentado Miguel Blanco, jefe de comercialización de nuevos productos en 3M, que ha destacado los avances de la compañía en telemedicina “capaces de hacer diagnósticos en remoto y facilitar la vida tanto a los pacientes astronautas como al sistema sanitario en su ahorro de costes”. En el campo de la automoción, 3M está trabajando en cintas adhesivas estructurales con el fin de ganar eficacia en “un sector que debe aprovechar los avances tecnológicos para ahorrar trabajo manual”.

Para contribuir a la sencillez en el uso de satélites, Alter Technology Tüv Nord centra sus esfuerzos en la optoelectrónica, algo que, como ha explicado Rafael Rodríguez, Integration Department Manager de la compañía, “es el resultado de aplicar tecnología compleja de difícil manejo”. Es por ello que la optoelectrónica gana “cada vez mayor protagonismo, no sólo en el espacio sino en algo tan próximo a todos como la automoción”. La empresa, “emprendedora desde hace treinta años”, trabaja en diferentes ensayos eléctricos, en el análisis de falsificación de componentes y centra en ITER (la primera central de fusión nuclear en Francia) “el proyecto más ambicioso de cara al futuro”.

Por su parte, Jesús Marcos Olaya, Space and Defense Business Development en Tecnalia, ha hablado de Spacetech, incubadora de innovación espacial que busca especialmente casos de negocio y expertos en materiales y transferencia tecnológica. Proyectos centrados en el control de calidad de alimentos, sensores para la calidad y limpieza del agua y soluciones aeronáuticas son algunas de las propuestas que ha presentado Olaya, que ha adelantado que “actualmente trabajamos en mapas para detectar la presencia de medusas en el mar, en la mimetización del movimiento de las aves y en iniciativas de astrofísica solar”.

Deja un comentario

Recomendadas