IBM quiere que España se convierta en un centro para impulsar la innovación en el sector de las telecomunicaciones durante los próximos años. Para ello, ha anunciado la creación de un centro de excelencia centrado en el llamado estándar O-RAN –Red de Acceso Radioeléctrico Abierto–, una tecnología para la creación de una nueva arquitectura de red de telefonía móvil abierta, flexible y virtual.
Así, el centro de excelencia para telcos se centrará en varios objetivos, como desarrollar casos de uso que aprovechen la plataforma IBM Cloud for Telecomunications y su ecosistema de partners para ayudar a las empresas del sector a escalar y expandir el desarrollo de servicios de red a sus clientes. De ahí la gran importancia que le darán al sistema cloud, por lo que los otros dos centros de excelencia para telcos, situados en Niza y Dallas, servirán como una red de recursos y conocimientos para el desarrollo del estándar O-RAN.
Del mismo modo, también evaluarán las nuevas funcionalidades de la tecnología O-RAN a través de pruebas y pilotos en colaboración con los partners de IBM y ofrecerán servicios end-to-end para construir y gestionar desarrollos RAN, incluidos los servicios de consultoría, integración de servicios, construcción de red y gestión de red posdesarrollo, entre otros.
Para Horacio Morell Gálvez, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, la apertura del ‘Centro de Excelencia O-RAN en España’ supone una “clara apuesta” de IBM por el potencial del negocio cloud, el sector de las telecomunciaciones y el impulso a la transformación digital de nuestro país.
500 profesionales en tres años
“Este centro –ha declarado– aprovechará tecnologías clave como la automatización, la inteligencia artificial y los flujos de trabajo inteligentes para que los clientes puedan materializar todo el valor potencial del 5G. Queremos ayudar a formar a los mejores especialistas en estándar O-RAN, ya que estamos convencidos que será el impulsor de la innovación en el sector en los próximos años”.
Asimismo, en IBM España prevén que, en los próximos tres años, se empleen en este centro de excelencia para telcos a más de 500 profesionales, sobre todo desarrolladores cloud e ingenieros de telecomunicaciones. Y es que hay que recordar que, según datos de la compañía, el 83% de las telcos llevan sus desarrollos, incluyendo cloud híbrida, inteligencia artificial, analítica, seguridad y blockchain.
Por su parte, Eduardo Argüeso, director del sector telco en IBM Europa, asegura que “la creación de un centro abierto al ecosistema permitirá dar a sus clientes “una solución extremo a extremo para su transformación digital, combinando tecnología, servicios y automatización que facilitan a los operadores móviles ciclos de innovación acelerados y tiempos de comercialización más rápidos”.
¿Qué es el estándar O-RAN?
Desde IBM explican que la arquitectura O-RAN supone una importante pieza en la transformación de las redes de telecomunicaciones hacia plataformas cloud híbridas más ágiles que puedan acometer el inmenso crecimiento del volumen de datos complejos que gestionan las operadoras. Este estándar aporta una capa de interoperabilidad a las más de 150.000 estaciones de telefonía que hay en Europa, simplificando la gestión y actualización de aplicaciones.
“Además –indican–, permite mejorar la interoperabilidad entre los equipos de un gran ecosistema de empresas que proveen hardware como unidades remotas de radio, servidores, switches y cableado, lo que facilita el despliegue de todo el potencial innovador del 5G”.